BOGOTÁ.- La Casa Militar, creada por el Decreto 1842 del 16 de octubre de 1931, ha evolucionado con el tiempo, pero ha mantenido su histórica consigna militar de “Honor hasta la muerte” en defensa del Presidente de la República, el Vicepresidente y sus familias, en coordinación con las Fuerzas Militares.
El origen de la institución se remonta a los ejércitos en batalla, durante el periodo de la Casa Real de los Borbón en Francia. Tiene la responsabilidad de cumplir con la labor ceremonial y de protocolo en los actos de gobierno y en actividades diplomáticas en la sede presidencial o en los lugares en donde el jefe de Estado cumple funciones, tanto en el país como en el exterior.

Entre las labores a cargo de la Casa Militar de la Presidencia de la República están:
- Posesión de los mandatarios
- Instalación del Congreso
- Presentación de credenciales de embajadores y representantes extranjeros
- Despedida del presidente saliente
- Visitas de jefes de Estado
- Ceremonias fúnebres
- Giras en el exterior y recorridos en el territorio nacional.
En la jefatura de la institución han estado por 43 miembros de las Fuerzas Militares.
La figura emblemática de la institución es el coronel Guillermo Ferguson, irlandés que en 1819 se enroló en la Legión Británica, a los 16 años, y fue asignado como edecán de Bolívar. Fue figura fundamental para salvar a Bolívar en la noche septembrina, murió la noche del 25 de septiembre de 1828, defendiendo la entrada del Palacio de Gobierno para que el Libertador tuviera el tiempo suficiente de escapar por una de las ventanas del dormitorio donde se encontraba.