Inicio / Articulistas / ¿Qué debe hacer la gente de la frontera común?

¿Qué debe hacer la gente de la frontera común?

1.- Lo que ocurre y afecta seria y gravemente a  Venezuela, también genera enormes perjuicios a Colombia y comienza a horadar la tranquilidad y las esperanzas de mayores y mejores desarrollos para la comunidad de colombianos y venezolanos pobladores de la zona fronteriza. Y, lo peor de esta prolongada, desajustada y no anhelada  situación, radica en constatar que cualquiera posición que se asuma, se defienda o rechace, provoca una mayor reacción, porque se la entiende como una intromisión internacional, en un problema nacional y desarticula la noción de fraternidad y mancomunidad, que define y proyecta el colectivo social, ubicado y establecido entre las fajas territoriales que delimitan los puentes internacionales.

¿Qué hacer, entonces, para buscar una solución al problema existente, sin intervenir, ni fragmentar más y parcializar la contienda? Dentro de un enfoque sereno, dominado y responsable surge el respetar la soberanía y adoptar una actitud y conducta de prudente espera, para que los ánimos se calmen y las partes en contienda valoren y comprendan el significado y el alcance de la paz y el trato elemental y normal en el proceso formativo de vida, de toda sociedad.

2.- Y es interesante destacar esto, porque pocos evalúan lo que produce esa interrelación constante de personas, con diferentes orígenes, que se mezclan y conjugan prospectos, teniendo por sustento lo aprendido y aceptado en los comienzos hasta conformar usos y costumbres que lentamente van imprimiendo carácter y constituyendo una sociedad más cosmopolita y abierta, como incuestionablemente lo es, la que nace y se establece en medio de dos alientos y maneras de ser que difieren, pero que paulatinamente se van coaligando y dando camino  a una visión compartida de usos y derechos, que la tolerancia y la constante utilización y creencia van provocando distinciones y diferencias entre los que viven en los límites y los que están fuera de ellos.

Por eso, y porque el hombre y la mujer de fronteras poseen vivencias en su vida cotidiana, distintas a las de la mujer y el hombre de las zonas centrales, de los dos Estados que surgieron a la institucionalidad por un mismo Libertador, el destacado escritor y pensador Arturo Uslar Pietri, llegó a estimar que entre ellas iban configurando un ‘tercer país’, pero que en esencia no es cierto, porque a no dudarlo donde hay más respeto a los símbolos patrios – la bandera, el escudo y el himno- es, precisamente, en el interior de estos linderos, donde lo que sí pulula es la mercancía de contrabando o el aprovechamiento de las ventajas comparativas, por las desigualdades cambiarias y en el manejo monetario.

3.- ¿Y qué podemos hacer? Con fundamento en las propias tesis del libertador Simón Bolívar  y en las enormes opciones que arrojaría una labor compartida y por ello conjunta lo que cabe es dirigirnos a los dos centros de gobierno en Bogotá y Caracas, para que de común acuerdo y analizando, con visión de futuro, las múltiples labores por ejecutar y para beneficio de ambas partes, establezcan  incentivos, estímulos, mecanismos y políticas de Estado conjuntas, que generen atractivos para la inversión, la capacitación, la investigación y la innovación en esta zonas de encuentro. Y, a su vez, den origen a nuevas fuentes de trabajo y mejoren la infraestructura  vial y de servicios básicos, empezando por el agua, el gas, el trasporte aéreo, junto al aprovechamiento del petróleo, el carbón, la roca fosfórica, las arcillas y el potencial de productos agropecuarios y de fruticultura, en la competitividad internacional, mediante la interconexión con el Atlántico y el Pacifico.

Sí, nos urge, hacer un cambio y una trasformación cierta y auténtica, con la cual auxiliaríamos a todos, sin diferenciaciones y obrando con auténtico sentido de pertenencia e  identidad, para beneficio general, porque la bandera y el estandarte  se conjugarán en la paz  y el desarrollo compartido y conjunto.

JOSÉ NEIRA REY

jneirarey@hotmail.com

Notas al margen                                                            

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

TRANSICIÓN CONTRACTUAL. Ajustes temporales en la prestación del PAE

CÚCUTA.- Seis días estará suspendido el Plan de Alimentación Escolar (PAE) en las instituciones educativas …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.