El movimiento sindical, gremial, autónomo y clasista de trabajadores de Venezuela presentó al Gobierno, el primero de mayo, el manifiesto ‘contra el paquetazo, la represión y por la reconciliación’. El documento considera las siguientes exigencias:
1.- Un aumento general de sueldos y salarios
2.- La urgente revisión del anunciado ajuste al salario mínimo, tomando como referencia el costo de la canasta básica, como lo prevé la Constitución.
3.- La inmediata libertad de estudiantes, trabajadores y ciudadanos presos por ejercer el derecho constitucional a la protesta.
4.- El cese de las medidas que pesan sobre los dirigentes sindicales sometidos a juicio.
5.- Detener la criminalización de la protesta, de la lucha estudiantil y de la acción sindical.
6.- El irrestricto respeto de los derechos humanos y otorgar todas las garantías para su cabal ejercicio.
7.- La autonomía y la separación de los poderes públicos.
8.- Iniciar ante el país un proceso serio y auténtico de diálogo social constructivo, inclusivo y público por la paz, los derechos humanos, la justicia, y frente a la crisis social, política y económica.
9.- El movimiento sindical y gremial se compromete frente al país a fortalecer la unión con el movimiento estudiantil para la construcción de una Venezuela que garantice un futuro digno para los jóvenes y un empleo decente para los trabajadores.
10.- Una Venezuela donde el derecho a la vida sea una realidad y no una demagógica consigna, pues hoy mueren cientos de compatriotas a manos del hampa, y que la seguridad ciudadana sea prioridad.
“Queremos una Venezuela que se reencuentre en la paz y la democracia”, señala el documento en el que se hace el llamado a la unidad de los venezolanos, a derrotar la violencia, a luchar juntos por un país mejor, a asumir el compromiso por la vida, la libertad y la justicia.