CÚCUTA.- ‘Casa refugio para el habitante de calle no consumidor’ tiene como objetivo ofrecerles a hombres y mujeres, de diversas edades, que deambulan por la ciudad, un espacio de hospedaje temporal, alimentación y acompañamiento psicosocial. También, tendrán cabida quienes estén en situación de riesgo, discapacidad, con enfermedades crónicas críticas y población pendular.
En un hotel de la ciudad, 30 personas no consumidoras de sustancias psicoactivas y que habitan en las calles recibirán servicios gratis. Uno de los retos del programa es llevar a cabo el proceso de capacitación técnica en artes blandas. La población interesada contará con apoyo en insumos. Adicionalmente, podrán tener un ingreso para el sostenimiento y salida de las calles.
Entre las metas del programa está el “brindar garantías y apoyo a la población habitante de calle para que pueda tener una vida digna”, dijo Beatriz Vélez, directora del Departamento Administrativo de Bienestar Social.
ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES
Hasta el barrio Tucunaré llegaron los programas sociales de la administración municipal. En esa zona se entregó atención prioritaria a los adultos mayores. Los participantes efectuaron la postulación en el programa nacional Colombia Mayor. Algunos, llevaron a cabo la aplicación para la caracterización de población en condición de discapacidad.
Profesionales del Departamento Administrativo de Bienestar Social adelantarán las jornadas en la ciudad para acercar los servicios a las comunidades.
Beatriz Vélez dijo que en el encuentro el grupo técnico adelantó la orientación, aclaración de dudas, postulación de los adultos al programa Colombia Mayor, un espacio de hábitos y estilos de vida saludable, sin costo y sin trámites.