CÚCUTA.- La Defensoría del Pueblo identificó más de 160 pasos informales en la frontera colombo-venezolana. El hallazgo se logró en desarrollo del estudio de la situación de las zonas de frontera que reunió en el Informe Defensorial, conocido esta semana en Cúcuta.
La porosidad de la frontera dificulta los controles migratorios, situación que se extiende a todo el límite fronterizo donde se encuentran seis puntos de control migratorio.
La investigación, también, contempló las cinco violaciones más frecuentes en la frontera colombo-venezolana. El análisis reveló los siguientes datos:
1.- Abandono o despojo de inmuebles (42,02 5)
2.- Persecución (31,68 %)
3.- Homicidio (25,46 %)
4.- Actos terroristas (13,61 %)
5.- Desaparición forzada (13,61 %).
La muestra sobre la que se trabajó es de 2345 víctimas de la violencia en las áreas limítrofes. De la población consultada, el 50,75 por ciento (1190) se identificó como desplazados internos. Para desarrollar el perfil se trabajó con afrodescendientes (15,21 %), indígenas (10,50 %), rom (0,08 %), otros grupos étnicos (2,94 %) y de ninguno (71,26 %).
En Norte de Santander se evidenció frente a las víctimas del conflicto armado que emigraron a Venezuela y luego tuvieron que retornar por cuenta de la crisis fronteriza, que mientras habitaron en Venezuela no recibieron suficiente orientación y acompañamiento por parte de los consulados.
Pocos habían declarado los hechos victimizantes que los levaron a irse de Colombia. En menor medida habían accedido a la ayuda humanitaria o indemnización. Esta falta de orientación también se evidencia en los pocos connacionales que buscan acogerse al retorno acompañado, esta situación se identificó antes de la crisis fronteriza, cuando muchos colombianos comenzaron a ser víctimas de xenofobia y decidieron retornar al país sin antes solicitar asesoría en consulados, seguramente por desconocimiento, lo cual demuestra la baja difusión de la información por parte de las seccionales consulares. Esta situación continúa después de la crisis.
Acerca de la movilidad humana el Informe de la Defensoría señala que a partir del inicio del siglo 21 la llegada de venezolanos a Colombia ha sido mayor debido a la confrontación política en el vecino país y a la inseguridad y la inestabilidad económica.
Los perfiles socioeconómicos de los venezolanos son bajos y la migración tiene como objetivo la búsqueda de trabajo, servicios y productos esenciales de difícil obtención en Venezuela.
Los pobladores de de zonas fronterizas venezolanas han aprovechado la relativa libertad de movilidad a ambos lados de la frontera para convertirse en migrantes circulares. Trabajan en Colombia y viven en Venezuela, o se trasladan a Colombia para captar ingresos altos en razón de la hiperinflación y la devaluación de la moneda venezolana.
Foto: Archivo