Inicio / Destacado / ‘LA GUERRA ESCONDIDA’. Perder un miembro no es tan fácil
La afectación es clara en la zona de El Catatumbo, específicamente en Tibú, El Tarra, Teorama, San Calixto. / Foto: Blu Radio

‘LA GUERRA ESCONDIDA’. Perder un miembro no es tan fácil

CÚCUTA.- Carlos Terán, exsoldado profesional, tiene el pantalón arremangado y en la pierna derecha se ve la prótesis que lo ayuda a mantenerse de pie. Un día aciago pisó una mina antipersonal y quedó en condición de discapacidad. Ese dolor físico no es comparable con el de no saber cómo enfrentar a la sociedad. “Lo que he vivido no es tan fácil, pero hay que echar para adelante y seguir, no hay que mirar hacia atrás”.

El exmilitar hizo parte de los colaboradores para la investigación que dio como resultado el informe ‘La guerra escondida’. El Centro Nacional de Memoria Histórica y la fundación Prolongar se unieron para llevar a cabo el trabajo y mostrar “las lógicas dimensiones y magnitudes del problema de las Minas Antipersonal (MAP) y Remanentes Explosivos de Guerra (REG) en Colombia”.

María Elisa Pinto García, directora ejecutiva de la fundación, estuvo al frente del trabajo que se expuso en Cúcuta, en la biblioteca pública Julio Pérez Ferrero.

¿Cómo se adelantó el trabajo?

  • Fue un trabajo de dos años en el país, en las zonas más afectadas, incluyendo a Norte de Santander. Trabajamos con víctimas civiles, pero también, por primera vez, con víctimas de la fuerza pública. Recogimos sus voces, relatos y vivencias. En los civiles trabajamos con todo tipo de población, pues es un arma que no discrimina. Trabajamos con niños y adolescentes, que lamentablemente han sido víctima de estos artefactos, también con mujeres, campesinos, indígenas y en general población civil.

¿Cuál es el punto de partida del informe?

  • En el análisis de datos, es 1990, porque es el punto cuando el país comenzó a recoger información nacional al respecto y comienza la afectación en el marco del conflicto armado. Registramos hasta marzo de 2016, fecha de corte de la investigación.

¿Cuáles son los grandes hallazgos en Norte de Santander?

  • Las regiones más afectadas son Antioquia, Meta, Nariño, Arauca y Norte de Santander. La afectación es clara en la zona de El Catatumbo, específicamente en Tibú, El Tarra, Teorama, San Calixto.

¿Muchas historias dolorosas?

  • Sí. Mucho dolor y tragedia, pero también hay historias que nos enseñan sobre la capacidad de los seres humanos para sobreponernos a los momentos difíciles y para encontrarle otro sentido a la vida. Encontramos muchos sobrevivientes que logran por medio del deporte, la música, del liderazgo, de la asociación hallarle otro sentido a la vida y eso es lo más valioso de este informe.

¿Cuáles conclusiones dejó el informe?

– Estas son algunas (página 369 – 377 del informe):

1.- Colombia es el país más minado del mundo, pero no todo el país está minado.

2.- La concentración del problema es también un indicador de obsolescencia.

3.- El uso por parte de las Farc y el Eln de las minas antipersonal respondió a una necesidad táctica de contrarrestar la tecnificación de la capacidad bélica del Estado.

4.- Las múltiples dimensiones de la afectación por MAP y REG alteran el sentido de un territorio.

5.- El empleo de MAP está ligado a la protección de territorios por parte de grupos armados ilegales donde existen cultivos de uso ilícito.

6.- El subregistro encubre la dimensión de la activación de REG que afecta fundamentalmente a población infantil.

¿Cuál es la diferencia entre las rutas de atención médica para civiles y militares?

  • Encontramos un contraste amplio entre la atención. El Ejército ha desarrollado una capacidad en hospitales, en centros médicos, en personal especializado, que permite que las víctimas tengan atención integral y exitosa. Los civiles enfrentan un sistema de salud precario con funcionarios y empleados que no están preparados para hacer frente a esta modalidad de violencia. Además, no son solidarios y muchas veces agravan la condición del paciente.

¿Al país le falta mucha memoria histórica?

  • Sí, creería que sí. Y es una memoria no para que nos quedemos en el pasado. La memoria mira hacia el pasado, pero en perspectiva de construir un futuro diferente, en el que no se repita lo ocurrido, en el que se construya un país que no permita que se repita lo que causó tanto dolor y tanta tragedia. Es clave que miremos hacia el pasado, pero en perspectiva de futuro.

¿Quiénes respaldaron el informe?

  • El informe lo hizo la fundación Prolongar en convenio con el Centro Nacional de Memoria Histórica, con apoyo financiero de las fundaciones Konrad Adenauer (alemana) y Saldarriaga Concha, que se especializa en el enfoque de la discapacidad.

RAFAEL ANTONIO PABÓN

rafaelpabon58@hotmail.com

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

CONVERSACIONES DE ENTRE CASA. La vida es imaginación, Campo Elías Manosalva

CÚCUTA.- Han pasado varias décadas desde cuando Campo Elías Manosalva decidió que se quedaría para …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.