BOGOTÁ.- Habitantes de Ocaña, Ábrego, Teorema, Playa de Belén, Convención y Hacarí harán parte del programa multinacional Mujeres Líderes en Emergencias. La finalidad es fortalecer la participación y el liderazgo de las mujeres en acciones para promover la paz y en el diseño de la respuesta humanitaria ante diferentes crisis.
CARE Colombia y la Red Nacional de Mujeres, con apoyo de la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), anuncian el lanzamiento del proyecto que impactará directamente a nueve municipios de Cauca y Norte de Santander, hasta julio de 2028. Los territorios elegidos son altamente afectados por el conflicto armado y con alta vulnerabilidad ante otras emergencias humanitarias.
En los dos departamentos, las mujeres y las niñas afrontan múltiples formas de violencia y exclusión social, sumadas a la baja participación en espacios de toma de decisiones.
Frente a este panorama, el proyecto Mujeres Líderes en Emergencia se implementará durante cuatro años en esas zonas que representan escenarios clave para que el liderazgo femenino impulse cambios profundos hacia la promoción de la paz y la transformación social.
Modelo innovador que transforma comunidades
El proyecto integra enfoques innovadores como el Fondo de Apoyo a Organizaciones Feministas (FSOF), que motiva la financiación y desarrollo de capacidades de las organizaciones lideradas por las mujeres, y el modelo de programación de Mujeres Líderes en Emergencias (Women Lead in Emergencies -WLiE por sus siglas en inglés) de CARE.
El Modelo de Mujeres Líderes en Emergencias promueve el empoderamiento, la acción colectiva y la participación significativa en la toma de decisiones públicas, y lo adapta a contextos de programación humanitaria y de nexo.
- “El proyecto Mujeres Líderes en Emergencia promueve un enfoque interseccional de género, reconociendo las formas de afectación diferencial que enfrentan las mujeres en contextos de crisis. Nos enfocamos en apoyar a las organizaciones de mujeres de los territorios, formales e informales, para que sigan liderando, impulsen el cambio y contribuyan a la construcción de sociedades más justas e inclusivas, incluso en los escenarios más desafiantes”, dijo Catalina Vargas, directora de País de CARE Colombia.
- “El Proyecto Mujeres líderes en Emergencia, es una oportunidad muy importante para impulsar y fortalecer la labor de liderazgo que ejercen las mujeres del departamento del Cauca y Norte de Santander, quienes día a día trabajan en la construcción de una paz sostenible e incluyente. Esperamos que a través de este proyecto se logren materializar esas acciones y se impacte positivamente las condiciones de vida de las mujeres de estos territorios”. dijo Susana Mejía, Coordinadora de la Red Nacional de Mujeres.