Inicio / La Voz Del Pueblo / EL VENTURA Y LOS CANDIDATOS

EL VENTURA Y LOS CANDIDATOS

Cúcuta-Desde el centro comercial Ventura, el domingo 9 de octubre,  en el debate transmitido en directo por ATN y la Opinión, con la participación de periodistas de Caracol se mostraron algunos aspectos interesantes de comentar teniendo en cuenta que el futuro de la ciudad quedará en manos de uno de estos participantes.

Duro ante todo considerar que los organización de este debate, siguiendo la tradición nacional, de la maquinaria y de la manipulación, hicieron todo un trabajo pero por momentos muy repetidos en contra de Donamaris, creando en los asistentes al debate y en los televidentes más confusión,  logrando garantizar la continuidad del establecimiento no solo por el actual gobierno nacional sino por la insistencia Uribista que tan mal librada dejó a la ciudad en los ocho años de imposición en donde los ciudadanos cucuteños enfrentan problemas de desempleo, salud, educación, vivienda;  perdieron  a Centrales Eléctricas, perdieron  el comercio con Venezuela por los estados de ánimo de los presidentes, pero se ganó por ejemplo  en el peaje como nuevo impuesto en contra de los habitantes de Cúcuta y la región, amén de la corrupción bien destapada y publicitada por los medios de comunicación.

Este debate desentierra una agresión arriba contemplada enquistada en el pasado y revivida a cada momento por las difíciles situaciones que debe enfrentar  el cucuteño común y corriente, este debate, por las causas y raíces manejadas muestra un futuro más incierto y más difícil. Las preguntas en su mayoría con sus correspondientes respuestas parten de ideologías confusas, así se acuda a los valores,  alejan de la realidad la posibilidad política y ciudadana de solución mancomunada y participativa.  Las actitudes de los candidatos ante las preguntas no siempre fueron propositivas y con actitudes positivas y determinantes, sino que arropados en lo folclórico permitieron con sus respuestas a veces solo de imaginarios personales, salir del paso, pero  en los electores produjeron confusión. En esta rutina se permitió ver la influencia de los promotores del debate y su finalidad de protección dejando de lado la claridad, la información neutral para que se elija al candidato que administre y marque  los nuevos derroteros de la ciudad, promoviendo nuevamente el autoritarismo de maquinaria.

Pero no todo puede ser negativo,  se hizo conocer como este sistema de gobierno que proclama como solución lo privado y no lo público, debe explicar qué pasará con las concesiones que manejan actualmente los servicios públicos, pues,  hasta ahora no han sido eficientes, pero  en un futuro se tomarán nuevas decisiones sobre estos procedimientos.

La finalidad última de un tipo de debate político, de carácter público, debe ser el de orientar al elector, al pueblo, para que decida correctamente y así, democráticamente pueda contribuir en la construcción de su ciudad dando respuestas plenas a todas las necesidades empezando por las básicas, continuando con las cívicas, sociales, académicas, artísticas y espirituales; esa debe ser la noble tarea para  transformar activamente y democráticamente la sociedad cucuteña actual.

eugenio.pacifico@gmail.com

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

MALTRATO ANIMAL. Albergues de perros y gatos recibieron 9,1 toneladas de alimento

CÚCUTA. Cuidadores de animales domésticos rescatados recibieron 9,1 toneladas de alimento concentrado para perros y …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.