Inicio / crónicas / DE PASEO. Salazar de las Palmas, historia con aroma de café
Por hospedaje no se preocupe. El Hotel Juana Naranja y más de cinco hoteles en el área urbana, lo recibirán con los brazos abiertos para que se sienta como en casa. / Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

DE PASEO. Salazar de las Palmas, historia con aroma de café

Este bonito municipio nortesantandereano está a 52 kilómetros de la capital nortesantandereana y para visitarlo puede hacerse en carro particular, en taxis por puesto, en busetas o en bus. La oferta es variada tanto en comodidad como en precios.

Salazar está inmerso entre las varias versiones sobre la llegada del café a Colombia. Para algunos, las primeras semillas entraron por el oriente a territorio nortesantandereano procedentes de Venezuela. La tradición oral tiene al sacerdote Francisco Romero como el principal difusor, porque imponía como penitencia la plantación de una o varias matas de café.

Debido a la gran riqueza que encontrará en la cabecera municipal de Salazar, recomendamos un recorrido a pie para observar el monumento al Cacique Cínera – único municipio nortesantandereano que tiene en el centro del parque un indígena- y la glorieta del parque principal donde, sábados por la tarde y domingos por la mañana, la banda municipal ofrece retretas para disfrutar en familia.

La visita a la capilla de La Belencita – patrona de los salazareños – frente al parque principal y en donde está el lienzo que la tradición oral tiene como ‘sagrado’, y el busto del padre Romero, en la nave lateral externa de la capilla, son sitios que deben conocerse, disfrutar y admirar. 

Conocer las casas donde nacieron los insignes músicos Víctor M. Guerrero y Luis Uribe Bueno y otras casonas ubicadas en el entorno del parque principal, es un disfrute por el arte y la arquitectura colonial bien representados en estos lugares.  

Y cuando decida pegarse un baño y refrescarse, los pozos Juana Naranja, El tambor, Burbujas y El puente – en la vía a Arboledas – lo esperan para que disfrute de aguas cristalinas y frías, porque bien frías si son…

La plaza de mercado ‘13 de Junio’, lo espera para que saboree la comida criolla y adquiera a buenos precios productos agrícolas que cada fin de semana el campesino salazareño cosecha en las parcelas.

Y si es amante de los deportes extremos, le recomendamos que se asesore de alguno de los jóvenes dispuestos a llevarlo a las cascadas El Mandingas o La Purísima.

Por hospedaje no se preocupe. El Hotel Juana Naranja, las cabañas de Comfanorte y más de cinco hoteles en el área urbana, lo recibirán con los brazos abiertos para que se sienta como en casa.

Anímese, pasee con la familia y conozca las bellas tierras nortesantandereanas.

MABEL ROCÍO LOZANO

Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HUELLITAS EN CALLE. Programa para proteger a las mascotas de los habitantes de calle

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el programa Huellitas en Calle, para adelantar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.