CÚCUTA.- El parque automotor de taxis en Cúcuta está saturado y la ‘mancha amarilla’ es visible a leguas. Las filas de vehículos frente a establecimientos comerciales, estacionados en las calles y en circulación por la ciudad son muestra clara del incremento desmesurado de carros de servicio público.
Propietarios y conductores de taxis, vinculados a las empresas legales, solicitaron a la Alcaldía, mediante derecho de petición, intervenir para frenar la sobreoferta que causa pérdidas económicas acumulas en el patrimonio.
Las largas jornadas para cuadrar el diario y el desgaste de los automóviles no corresponden a la inversión en la compra del carro y el pago del cupo. La productividad de los vehículos, en muchos casos, está por debajo del 80 por ciento y el derecho de afiliación a las empresas cuesta $25 millones.
“Se montan estudios mentirosos para nuevos incrementos con el fin de beneficiar a las empresas en la venta de cupos”, denunció el Comité Prodefensa de propietarios y conductores de taxis de Cúcuta. Las afiliaciones, según carta enviada al alcalde Donamaris Ramírez, se han convertido en “un ‘jugoso’ negocio de enriquecimiento ilícito”.
Los firmantes del documento solicitaron “la congelación del parque automotor”, teniendo en cuenta que el 29 de diciembre, la Alcaldía de San Cayetano entregó 27 cupos, y la de El Zulia, el 25 de abril, autorizó el ingreso de 43.
Estos taxis, de acuerdo con testimonios de choferes, circulan en la capital del departamento, por cuanto en los municipios a los que corresponden no tienen capacidad de movilización de pasajeros por los espacios reducidos en la circulación.
El incremento del parque automotor ha sido constante en los últimos años “en forma abusiva, arbitraria, corrupta y violatoria del ordenamiento jurídico de los municipios” del Área Metropolitana, en detrimento del gremio de propietarios, denunció el Comité.
“La Alcaldía de Cúcuta ha sido pionera y promotora en dar mal ejemplo de corrupción y desorden, al igual que Villa del Rosario y Los Patios”, señala el documento y califica como “cuevas de rolando” y “cajas menores” a las secretarías de Tránsito municipales.
De acuerdo con el Comité, en algunas ciudades el promedio de taxis es uno por cada 900 habitantes. Según las proyecciones del Dane, en el 2012 Cúcuta tendría 700.000 pobladores, lo que daría, en promedio, 778 taxis por habitante.
La realidad es otra. En la capital de Norte de Santander circulan a diario 6000 vehículos amarillos, que en promedio significa un taxi por cada 166 habitantes. A esta sobreoferta se suman las busetas, los piratas, los taxis venezolanos y los mototaxistas.
“Estamos muy preocupados por la ruina colectiva que sufrimos y no vemos un futuro halagador a corto y mediano plazo”, señaló el Comité, y eleva la voz al alcalde Donamaris Ramírez, porque “queremos escuchar su compromiso en la defensa de un trabajo digno” que es “garantía de sustento de nuestras familias”.
Un comentario
Pingback SOBREOFERTA DE TAXIS. Parque automotor alcanza para atender 2,0 millones de cucuteñosContraluz.CO | Contraluz.CO