CÚCUTA.- El paso masivo de venezolanos a Colombia ha tenido ocupadas a las autoridades de Migración Colombia, en los últimos meses. Desde el cierre de la frontera, por decisión del gobierno de Caracas, al país han llegado millares de hombres y mujeres que huyen de Venezuela y buscan mejor vida.
En procura de encontrar soluciones efectivas a la presencia de extranjeros, se diseñó la Tarjeta de Movilidad Fronteriza para transitar y permanecer solo en el Área Metropolitana de Cúcuta. El documento les da esa facilidad a los venezolanos que ingresan a territorio colombiano por Norte de Santander, y que pasan entre tres y cuatro veces a la semana.
La Tarjeta facilita el tránsito por las zonas de fronteras, comprar medicamentos y alimentos, y visitar a familiares. Este trámite no permite ingresar hasta el interior del país, ni vivir en Colombia, trabajar, estudiar o acceder al sistema de salud.
Otro documento reglamentado en el Permiso Especial de Permanencia y se expide a los venezolanos que tienen pasaporte y que hayan ingresado al país antes del 28 de julio. Entre los requisitos para recibir el visto bueno destacan que el solicitante no debe haber sido deportados, ni tener antecedentes penales.
La facilidad que otorga este documento es que el portador puede trabajar, estar en cualquier lugar del país, tiene duración de 90 días y puede ser renovado para otros dos años. “Es una manera de facilitar la regulación para quienes entraron legalmente a Colombia”, dijo Juan Carlos Cortés, secretario de Fronteras de Norte de Santander.
Los trámites deben hacerse en Migración Colombia, vía digital, o al ingresar por los puentes internacionales, especialmente el ‘Simón Bolívar’, que une al estado Táchira con Villa del Rosario. Antes de tres meses debe hacerse el trámite y es necesario tener pasaporte.
El Permiso es una medida que exige haber ingresado por un Puesto de Mando Unificado y no tener medidas de expulsión por parte de Migración Colombia. Adicionalmente, concede la oportunidad a los venezolanos de trabajar, estudiar y afiliarse al Sistema de Seguridad Social.
No se le otorgará a quienes hayan ingresado a territorio colombiano con la Tarjeta de Movilidad Fronteriza. No es documento de identificación, ni remplaza al pasaporte. El venezolano no puede permanecer más de 90 días en territorio colombiano.
El plazo establecido para acceder a estos beneficios es hasta el 31 de agosto.
Foto: elpitazo.com