Inicio / DEPARTAMENTO / COMPROMISO. Norte de Santander trabaja por la primera infancia

COMPROMISO. Norte de Santander trabaja por la primera infancia

CÚCUTA.- Decenas de maestros de Norte de Santander llegaron a Cúcuta para participar en la presentación oficial de los referentes técnicos de educación inicial. Y Claudia Milena Gómez, subdirectora de calidad de primera infancia del Ministerio de Educación, los devolvió a casa con una ‘cajita azul’ llena de elementos para cumplir el trabajo.

En Norte de Santander las instituciones han cumplido con el trabajo colectivo para el desarrollo de los niños, a partir de las mesas departamental y municipal por la primera infancia.

En el departamento existen debilidades generadas por la necesidad de fortalecer la labor de los organismos oficiales. Alcaldes, secretarios de Educación, funcionarios de Bienestar Familiar, Registraduría  y Salud, y agentes de la Policía de Infancia y Adolescencia han trabajado para garantizar los derechos de los niños.

Hay un reto alrededor de lo que significa la calidad de la educación inicial. Ese compromiso requiere promover el desarrollo integral de los niños y procurar el mejoramiento de la calidad de la educación inicial.

Los referentes técnicos entregados servirán para brindar orientaciones y herramientas para maestros y agentes educativos para que tengan mayores insumos para la planeación, seguimiento y acción pedagógica con los niños, en procura del desarrollo integral.

Los documentos que contienen las cajas buscan dar respuesta al sentir de la educación inicial, a quién va dirigida, qué es, cuáles son los actores y en qué escenarios se brinda. Además, ofrecen estándares de calidad, talento humano, proceso pedagógico y educativo, y trabajo con la familia y con la comunidad.

“Son orientaciones que buscan mejorar la calidad educativa de los niños y cerrar las brechas de inequidad que existen en el país y mejorar la calidad”, explicó Claudia Gómez.

Los encuentros con los maestros colombianos comenzaron la semana pasada. En Norte de Santander estaba previsto que sería el primero, como muestra clara del interés y del compromiso del departamento. El ejercicio de socialización y de lanzamiento de los referentes técnicos de la educación inicial es un compromiso de los que trabajan por y con los niños de la primera infancia.

“Para lograr un propósito alrededor  de lo que significa garantizar los derechos y promover el desarrollo integral, se necesita que cada uno no solo nos comprometamos, sino que impulsemos nuevas acciones y convoquemos otros actores para que esto deje de ser unos documentos y pase a la realidad de los niños”, anotó Claudia Gómez.

Los documentos son el resultado de la labor colectiva de más cuatro años en la construcción de los referentes colectivos. Además, son la resultante de más de 30 años de trabajo en el país, liderado por organizaciones de base, maestros, agentes educativos, universidades, grupos de investigación, madres comunitarias,  instituciones y los que han creído en la primera infancia.

Uno de los propósitos es  garantizar que los derechos de los niños dejarán de ser un discurso y que no se quedarán en el papel. “Muchas veces se nos olvida la razón de ser de nuestro trabajo y se nos olvida preguntarnos la manera como estamos cumpliendo ese trabajo”, agregó la funcionaria del Ministerio de Educación.

“Enunciar los derechos se ha convertido en la bandera de muchos, pero el pasarlo a la práctica es lo difícil. A lo largo de los años, muchos de los que han trabajado con primera infancia, detectaron el vacío existente alrededor de la educación inicial”, concluyó la funcionaria.

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SALUD AMBIENTAL. Gobernación participó en construcción de estrategia

CÚCUTA. El Instituto Departamental de Salud y la secretaría de Planeación y Desarrollo Territorial lideraron …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.