Inicio / Destacado Barra / CAMPESINOS DE EL CATATUMBO. Gobierno entrega alimentos frescos a 5000 familias
La Agencia planea la entrega de 380 toneladas de alimentos frescos y secos, que incluye cereales, tubérculos, frutas, verduras, leche, carnes, huevos, leguminosas, aceites, azúcares y café. / Foto: Agencia de Desarrollo Rural

CAMPESINOS DE EL CATATUMBO. Gobierno entrega alimentos frescos a 5000 familias

CÚCUTA.- $ 4233 millones invertirá el gobierno nacional para la distribución de alimentos frescos adquiridos directamente a los campesinos de la región de El Catatumbo. La estrategia garantiza la nutrición de 5000 familias vulnerables e impulsa la economía local al eliminar intermediarios y mejorar los ingresos de los productores.

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) fortalece la atención humanitaria en la zona. La entrega comenzó este 6 de febrero y se extenderá por un mes para garantizar el acceso a productos esenciales.

La Agencia planea la entrega de 380 toneladas de alimentos frescos y secos, que incluye cereales, tubérculos, frutas, verduras, leche, carnes, huevos, leguminosas, aceites, azúcares y café.

El presidente de la ADR, César Pachón, destacó el impacto de la estrategia en la economía campesina y en la soberanía alimentaria de la región. “Entregamos alimentos de calidad, cultivados en la misma región, directamente de la mano de un campesino a la mano de otro campesino”.

La lista de alimentos sigue las orientaciones técnicas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y asegura una alimentación balanceada y de calidad para las víctimas del conflicto.

La ADR presentó propuestas innovadoras para la reconversión económica en El Catatumbo, mediante la implementación de cultivos alternativos sostenibles como estrategia de sustitución de cultivos de uso ilícito.

“Proponemos un proyecto basado en el cultivo de pasto vetiver y cannabis para transformar la economía del Catatumbo”, dijo Pachón. Las iniciativas permitirán construir un camino sólido hacia la paz y la estabilidad de la región. “Queremos que las familias campesinas tengan alternativas sostenibles y dignas”.

El cultivo de pasto vetiver es una solución sostenible para la producción de biomasa, alimento animal y generación de energía limpia. Es resistente a condiciones extremas, ecológicamente seguro y con un sistema que protege el suelo.

También, se propuso el cultivo de cáñamo de cannabis, destinado a la industria de la pulpa para papel, brindando oportunidades de inclusión productiva para pequeños agricultores y promoviendo la rentabilidad en la región.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HUELLITAS EN CALLE. Programa para proteger a las mascotas de los habitantes de calle

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el programa Huellitas en Calle, para adelantar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.