Inicio / Destacado Barra / AL DÍA NOTICIAS. La política no es la única de mis pasiones: Margarita Silva
Hace mucho tiempo he pasado esa hoja del secuestro y no solo soy una de las víctimas de la violencia en el país. / Foto: ARCHIVO - Internet

AL DÍA NOTICIAS. La política no es la única de mis pasiones: Margarita Silva

CÚCUTA.- Margarita Silva de Uribe gobernó a Cúcuta entre 1988 y 1990. Fue la primera alcaldesa elegida por voto popular. Ocurrió hace 29 años. Era una época movida en la ciudad, de trabajo con la comunidad y que marcó el rumbo que ha llevado por buen camino el desarrollo a la ciudad.

En su administración comenzó la reconstrucción del estadio General Santander, que se terminó muchos años después y hoy es orgullo de los cucuteños, a pesar de la inexistencia de equipo profesional que llene las tribunas como en años recientes.

“Recuerdo cuando era pequeña cómo la gente caminaba hacia el estadio. Me parecía algo muy de la ciudad. Hoy, es un sector importante, que ha tenido mucha recuperación”, dijo la exalcaldesa en diálogo con Al Día Noticias, de radio Fiesta 900 A.M. (RCN).

¿Ha cambiado mucho el entorno político en la ciudad?

Pienso que la dinámica política evoluciona como debe ser. Día por día hay mayor participación y mayor representación de los sectores políticos. La evolución de la política corresponde a la dinámica que ha tenido en el país. No es nada diferente, es una evolución natural del ambiente político, de la participación de las comunas, de las juntas comunales y de la clase política.

¿A los alcaldes de las últimas décadas les ha faltado preparación para guiar a la ciudad por buen camino?

El alcalde no solo debe estar preparado para gobernar, sino que debe trazarse objetivos y metas. Si conforma un buen equipo de trabajo, la falta de preparación no es impedimento para ser alcalde. Lo más importante es que si no se tiene todo el conocimiento y la preparación rodearse de buenos profesionales. Es difícil encontrar a una persona preparada en todos los campos, para eso son los equipos de trabajo, la selección de secretarios y del equipo que lo debe acompañar.

¿Los compromisos políticos dejan de lado el rodearse de buenos profesionales?

En algún momento puede que se haya presentado eso, pero hay que reconocer que cada alcalde ha tenido su dinámica, su aporte, su desarrollo, de pronto algunos más que otros. También, obedece a las finanzas, al recaudo, a la posibilidad de hacer obras. No todos tienen esa posibilidad. Hay unos que hacen las obras y otros que deben poner la casa en orden y pagar las deudas. Entonces, no se puede analizar solo una alcaldía escuetamente, sino en toda la dinámica, las finanzas, los aportes, los recaudos.

¿Con cuál de los sistemas para elegir alcalde se queda, por decreto o por voto popular?

Considero que es importante la democracia participativa. Soy una convencida de que trae más beneficios, porque es el que realmente siente de cerca las necesidades de la comunidad. Sin demeritar que en el pasado se hubiera nombrado por decreto. Esa era una parte de la dinámica constitucional y legal que existía. Pero considero que es importante la participación democrática y que el pueblo elija a sus mandatarios.

¿Está curada la herida del secuestro por parte de la guerrilla del Eln?

Claro. Eso es parte de la dinámica de la vida y de la política. Hace mucho tiempo he pasado esa hoja y no solo soy una de las víctimas de la violencia en el país. Hay mucha gente que ha pasado a la historia. Esa es la vivencia y la herencia que hemos tenido de tantos años de violencia.

¿Cómo es el entorno, hoy, de Margarita Silva?

Me he dedicado más al ejercicio de la profesión, soy abogada, litigo, hago asesorías. Me entusiasma, porque es otra de mis pasiones. La política no es la única  de mis pasiones. La política es el deseo de participar, de ser parte de las decisiones de una ciudad, desde el gobierno. Eso es importante en el país. Hoy, la gente, con las redes sociales, se ha vuelto más participativa y más consciente de que tiene que verificar, tiene que estudiar, trabajar y analizar.

¿Qué tan beneficioso resultó el ministerio de Juan Fernando Cristo para Norte de Santander?

Hizo una extraordinaria gestión y tuvo una buena participación, no solo para el departamento, sino para el país, porque tenía el compromiso con el país.

¿Fue bueno que hubiera renunciado en este momento?

La renuncia es porque sigue en la lucha política y no puede quedar inhabilitado. No era el momento más oportuno para el país, pero si el momento más oportuno para él.

RAFAEL ANTONIO PABÓN

rafaelpabon58@hotmail.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HUELLITAS EN CALLE. Programa para proteger a las mascotas de los habitantes de calle

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el programa Huellitas en Calle, para adelantar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.