Inicio / Crónica Roja / TRATA DE PERSONAS. Cúcuta fortalece la lucha para proteger la dignidad humana
Cúcuta trabaja para proteger a las personas y garantizar que nadie sea tratado como mercancía, promoviendo una ciudad segura y respetuosa de la dignidad humana. / Fotos: @alcaldiacucuta

TRATA DE PERSONAS. Cúcuta fortalece la lucha para proteger la dignidad humana

CÚCUTA.

La secretaría de Gobierno, y desde el Comité de Lucha contra la Trata de Personas, adelanta diversas estrategias con el objetivo de proteger la vida, la libertad y la dignidad de las víctimas y potenciales víctimas del delito. La administración municipal trabaja con instituciones para prevenir que más personas sean captadas, trasladadas y explotadas mediante engaños, amenazas o violencia.

El secretario de Gobierno, Miguel Castellanos, indicó que “trabajamos para fortalecer la cultura de denuncia y la corresponsabilidad ciudadana”. Pidió a la comunidad que identifique y rechace cualquier manera de trata.

La ruta de atención a las víctimas ofrece acompañamiento, asistencia material, atención médica y psicológica, asesoría jurídica, acceso a educación y apoyo en proyectos de generación de ingresos.

El Comité de Lucha contra la Trata de Personas de Cúcuta tiene como propósito facilitar la coordinación, la articulación y la sostenibilidad de las acciones interinstitucionales de las entidades que lo integran, enfocadas en la identificación, asistencia y protección de las víctimas de este delito.

 

Tipos de explotación en la trata de personas

En Cúcuta, la trata de personas puede manifestarse de distintas maneras de explotación:

  • Prostitución ajena u otras formas de explotación sexual.
  • Trabajos o servicios forzados.
  • Esclavitud o prácticas similares.
  • Servidumbre.
  • Mendicidad ajena.
  • Matrimonio servil.
  • Extracción de órganos.
  • Explotación sexual en contextos de turismo.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

COMUNIDAD MOTILÓN-BARÍ. Reclaman saneamiento básico y acceso a agua potable

CÚCUTA. Más de 4000 indígenas de la comunidad indígena motilón-barí, pertenecientes a 23 resguardos, afrontan …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.