Inicio / Destacado Barra / 22 DE FEBRERO. Concesión del título de Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.
En el mundo hay pocas Basílicas Menores, más de 1500, y en Colombia no más de 40. Por ahora, sólo una en Norte de Santander el Santuario Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. / Foto: elturismoencolombia.com

22 DE FEBRERO. Concesión del título de Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

CÚCUTA.- El papa Francisco aprobó, en el 2019, la elevación del Templo de San Luis a Basílica Menor. El anuncio lo hizo, el 30 de octubre, el Obispo de la Diócesis de Cúcuta, Monseñor Víctor Manuel Ochoa. El 22 de febrero, se hará la concesión oficial del título, con obispos invitados, entre quienes destaca el Nuncio Apostólico del Papa Francisco en Colombia.

En el mundo hay pocas Basílicas Menores, más de 1500, y en Colombia no más de 40.  Por ahora, sólo una en Norte de Santander el Santuario Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Kacika de Cúcuta, en la parroquia San Luis Gonzaga.

Este es un regalo que Dios y el papa Francisco, con bondad, le otorga a esta porción del pueblo de Dios, que ha mantenido la piedad cristiana y el amor y la devoción por la Madre del cielo. En la advocación de Nuestra Señora del Rosario encaminó la evangelización de los indígenas, que le edificaron una choza a su Reina o ‘Kacika’, sobre la ribera derecha del Pamplonita y a su sombra fue formándose y creciendo el caserío de Cúcuta.

Después de permanecer intacta ante los desastres naturales (inundación y terremoto) y de estar en dos capillas (destruidas) y un templo estilo colonial (dinamitado por reordenamiento territorial), el lienzo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, con más de 350 años de historia, merecía permanecer en un templo digno y con la capacidad de acoger a la gran cantidad de fieles que a ella acudían.

Es así como se proyectó la construcción en la plaza principal de San Luis (fundado como San Luis Gonzaga de Cúcuta en 1897 por el sacerdote Demetrio Mendoza, hijo ilustre de Norte de Santander), en 1945, con el padre Rubén Rubio.

Se emprendió esta obra como una torre que se levanta al cielo en oración y ha orientado a los peregrinos en la fe, siendo faro que ha iluminado con el Evangelio a la ciudad, acompañándola en las diversas etapas de crecimiento e historia.

Ante este don otorgado desde la Santa Sede, los cucuteños han de alegrarse y enorgullecerse por el honor del que ahora goza la ‘Perla del Norte’: Tener una Basílica Menor.

Programación:

20 de febrero

  • 7:00 a.m. – 5:00 p.m. Turnos de adoración al Santísimo
  • 7:00 p.m. Conversatorio “María en la historia de la Salvación”, por Monseñor Leonardo Gómez Serna y el presbítero Antonio Caballero – Templo San Luis

21 de febrero

  • 6:00 p.m. Sagrada Eucaristía – Templo San Luis
  • 7:00 p.m. Procesión con el Lienzo milagroso de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. Noche de faroles.
  • 8:00 p.m. Lucernario y serenata a la Virgen
  • 9:00 p.m. Fuegos pirotécnicos

22 de febrero

  • 5:00 a.m. Alborada, repique de campanas
  • 6:00 a.m. Rosario de Aurora
  • 10:00 a.m. Solemne Eucaristía de concesión del título de Basílica – Basílica Menor Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HUELLITAS EN CALLE. Programa para proteger a las mascotas de los habitantes de calle

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el programa Huellitas en Calle, para adelantar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.