Inicio / Destacado Barra / SEMANA SANTA. Colombianos consumirán 47.000 toneladas de pescado
El consumo per cápita en Colombia es de 9,5 kg/persona/año, muy por debajo del promedio de consumo en América Latina, que supera los 11 kg/persona/año. / Foto: MinAgricultura

SEMANA SANTA. Colombianos consumirán 47.000 toneladas de pescado

BOGOTÁ.- La temporada de Cuaresma y Semana Santa, en el 2024, aumentará el consumo en 6 por ciento más que en el 2023. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural garantizó la oferta y la calidad de productos que llegarán a plazas y comercios para consumo de los ciudadanos.

La ministra Jhenifer Mojica informó que, para dar tranquilidad a los consumidores en cuanto a la calidad de los productos, se adelanta monitoreo y verificación en plazas y comercios por medio de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), junto a Invima y secretarías de Salud.

Las especies que más se comercializan son:

  • De cultivo: tilapia roja y negra, cachama, camarón y trucha arcoíris
  • De río: bagres, doncella, bocachico, nicuro, dorada, blanquillo, yamú
  • De mar: camarón, róbalo, pargo, sierra y atún
  • Importadas: basa, salmón y filetes de tilapia congelada.
Foto: Qué Pasa

La acuicultura (cultivo) representa el 50 %, seguida por la pesca artesanal, 15 %; pesca industrial, 12 %, y las importaciones el 22 %.

Según estimaciones de la Secretaría Técnica de la cadena de la Acuicultura del ministerio, el consumo per cápita es de 9,5 kg/persona/año. Colombia está muy por debajo del promedio de consumo en América Latina, que supera los 11 kg/persona/año, y aún más por debajo de la media mundial, que está por encima de los 21 kg/persona/año.

En Colombia hay más de 36.000 acuicultores y 113.549 pescadores con carné vigentes a enero de 2024. Más del 99 % de los acuicultores colombianos son piscicultores.

Cerca de 206.400 familias se benefician de esta actividad. Alrededor del 96 % de los acuicultores son acuicultores de subsistencia o pequeños acuicultores, y ellos aportan el 23 % de la producción nacional.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

AVALANCHA EN CÚCUTA. Comienza caracterización de familias afectadas

CÚCUTA. Las familias afectadas por la tragedia del 17 de noviembre de 2020, causada por …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.