Inicio / Destacado Barra / PLAN ESTRATÉGICO. 16.000 venezolanos pasan a diario la frontera
El Plan Estratégico de Cooperación Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2015 – 2018 es apoyado por la Gobernación de Norte de Santander. / Foto: noticiaaldia.com

PLAN ESTRATÉGICO. 16.000 venezolanos pasan a diario la frontera

CÚCUTA.- En promedio, a diario, se movilizan ingresos y salidas desde Venezuela hacia Colombia de cerca de 16.000 hombres y mujeres para adelantar diligencias personales y abastecerse de productos de primera necesidad. Esta situación es regulada por la Cancillería, mediante el Permiso Especial de Permanencia (PEP).

El análisis lo hizo el director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Iván Márquez, ante el Consejo Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres en Norte de Santander. En la reunión, llevada a cabo en el Centro de Gestión Integral del Riesgo de Desastres de Cúcuta (CEGIRD), también, revisó la atención prestada en salud, seguridad y asistencia humanitaria.

El permiso les ha permitido a los venezolanos desarrollar actividades legales en la frontera. Las autoridades mantienen el monitoreo y el seguimiento a la dinámica producida por la crisis que afronta el país vecino.

En salud, en agosto, el número de atención para venezolanos se redujo en las ESE de Norte de Santander. En ocho meses se han atendido 11.000 pacientes.

“Contamos con un plan de monitoreo del flujo migratorio y de alistamiento interinstitucional para actuar en el evento de procesos migratorios masivos en el que, incluso, se ha articulado el sistema ONU para complementar, con sus capacidades, el plan que originalmente la UNGRD diseñó para atender oportunamente un evento de esta índole”, dijo Marquez

El Plan Estratégico de Cooperación Internacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2015 – 2018 es apoyado por la Gobernación de Norte de Santander y tiene como objetivos:

1.- Fortalecer las capacidades de las entidades públicas, privadas y comunitarias que integran el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD).

2.- Responder a las prioridades establecidas en la Hoja de Ruta de la Cooperación Internacional 2015 – 2018, de APC Colombia, y el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HUELLITAS EN CALLE. Programa para proteger a las mascotas de los habitantes de calle

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el programa Huellitas en Calle, para adelantar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.