Inicio / Destacado Barra / MINAS ANTIPERSONAL. El arte, la mejor terapia para prevenir accidentes
Norte de Santander ocupa el tercer lugar con más campos minados en el país. Diecinueve municipios afrontan este problema.

MINAS ANTIPERSONAL. El arte, la mejor terapia para prevenir accidentes

CÚCUTA.- Títeres, pintura, poesía y canto sirvieron como elementos instructivos para evitar la afectación física y social en niños y jóvenes a causa de artefactos explosivos abandonados. El programa ‘+ Arte, – Minas, + Sonrisas’, visitó en la segunda versión a Ocaña, La playa, Hacarí, Convención, El Carmen, Tibú, Bochalema, Teorama y San Calixto para generar cultura de paz pro medio del arte.

La Secretaría de Cultura de Norte de Santander desarrolló en nueve municipios de Norte de Santander programas lúdicos y de expresión cultural. El objetivo era prevenir accidentes con   minas antipersonal y municiones sin explotar.

Las instituciones educativas y las casas de la cultura de cada municipio apoyaron los talleres socioafectivos y lúdicos, en los que se contó con el arte como terapia contra la violencia.

La administración departamental tomó como tarea sensibilizar y valorar la vida humana, en lo relacionado con las minas antipersonal. Norte de Santander ocupa el tercer lugar con más campos minados en el país. Diecinueve municipios afrontan este problema.

‘Abrazatón por el perdón y la reconciliación’

En la Plazoleta de Telecom (avenida 0 con calle 10),  más de 1000 hombres y mujeres, niños, jóvenes  y adultos, participarán en la ‘Abrazatón por el perdón y la reconciliación’. La jornada, organizada por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas (Uariv), en Cúcuta, se llevará a cabo este 23 de septiembre, de 8:00 a 11:00 de la mañana.

El propósito sensibilizar a los cucuteños sobre los escenarios positivos que se podrán disfrutar con la paz. Joshua Mitrotti, director de la ACR, dijo que “esta es una iniciativa conjunta entre la ACR, la unidad de víctimas y autoridades locales para demostrar que la reconciliación hoy en Colombia funciona”.

Los desmovilizados y las víctimas están encontrándose con las comunidades receptoras y a partir de la intervención de ambas entidades, más el apoyo de la institucionalidad pública y privada, se han generado procesos sólidos. Hoy se encuentran desde los puntos en común, para romper los ciclos de violencia. “Los abrazos serán un símbolo de que en Colombia  hemos logrado construir procesos exitosos de reintegración y reconciliación”.

A este espacio asistirán estudiantes de universidades y colegios, y medios de comunicación.

Foto: PRENSA GOBERNACIÓN

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HUELLITAS EN CALLE. Programa para proteger a las mascotas de los habitantes de calle

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el programa Huellitas en Calle, para adelantar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.