Inicio / Destacado / MARCHA DE LOS DOCENTES. Defraudados, no. Desesperanzados, quizás
“No entendemos por qué la Comisión Primera Constitucional no recoge los planteamientos puestos por Fecode, a nivel nacional, pero sí recoge los definidos en gobiernos anteriores (Uribe, Santos, Duque)”. / Fotos: contraluzcucuta

MARCHA DE LOS DOCENTES. Defraudados, no. Desesperanzados, quizás

CÚCUTA.-Los docentes en Norte de Santander aún no se sienten defraudados por el Gobierno, a pesar de que no tienen garantizada la prestación del servicio de salud. Quizás, desesperanzados, porque no han sido escuchadas las propuestas radicadas y planteadas en el Congreso. Por esas dos razones centenares de maestros salieron a la calle a pedir atención oficial.

Dos objetivos fundamentales motivaron la caminata de este miércoles.

  • La prestación del servicio de salud para los maestros no ha sido la planteada y se quedó en la improvisación. Hoy, los maestros no cuentan con una buena prestación del servicio.
  • La enmienda a la ley de educación estatutaria, que incluye puntos rechazados décadas atrás.

“No entendemos por qué la Comisión Primera Constitucional no recoge los planteamientos puestos por Fecode, a nivel nacional, pero sí recoge los definidos en gobiernos anteriores (Uribe, Santos, Duque)”, dijo Martín Cruz, vocero sindical. Los bonos de privatización, la evaluación, las pruebas internacionales al magisterio y quitarles derechos a los estudiantes del Sena figuran en el listado de lo que corresponde al pasado y que quiere tomar vigencia.

“Todo eso tiene hoy al magisterio en las calles”, afirmó Cruz. Llamó al Gobierno a recapacitar, y recordó que en un momento determinado “fuimos los que apalancamos a Gustavo Petro para que llegara al poder”.

Desde el parque Santander, de manera respetuosa, le pidió al presidente que haga el trámite correspondiente para que en el Congreso no siga el trámite del documento objeto de estudio. “Utilice su astucia para mirar el hundimiento o el retiro de la reforma estatutaria”.

¿Este tipo de presiones sí servirá?

“Deben servir. Este tipo de presiones llevaron a Petro al Gobierno, cómo no van a servirle ahora a quienes pusimos el granito de arena en las calles, a quienes lideramos el estallido social y a quienes apalancamos este Gobierno”, manifestó con firmeza Martín Cruz.

En el mensaje enviado al Palacio de Nariño exigió al mandatario nacional que tenga en cuenta los pronunciamientos de los docentes. “Claro que la movilización es efectiva. Debe hacer efecto en este Gobierno y creemos que vamos a ser escuchados”.

Está esperanzado en que de aquí al 20 de junio serán escuchados y se tendrán en cuenta las propuestas que llevaron al Legislativo. Y si el Gobierno no reversa la reforma “seguiremos en las calles. Es definitivo”. Y anunció que la toma de la capital de la república por parte de la clase obrera que está en el magisterio será efectiva

¿Se sienten defraudados?

“No hay que hablar de defraudaciones en este momento, porque el proceso no ha terminado. Son procesos políticos y sabemos cómo es la política. Lo que hay que hacer es presión para ser escuchados y reconocida nuestra propuesta radicada y planteadas en el Congreso”.

RAFAEL ANTONIO PABÓN

rafaelpabon58@hotmail.com

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOPARTES CÚCUTA 2025. Objetivo: fortalecer la industria motriz en la región

CÚCUTA. La segunda versión de Expopartes Cúcuta 2025, evento con el que se busca fortalecer …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.