CÚCUTA.- Tres corredores viales de Norte de Santander serían atendidos mediante la modalidad de Asociación Publico Privadas (APP). Los trayectos incluidos en el plan son Astilleros-Tibú; La Donjuana-Chinácota y Cúcuta-El Zulia-Sardinata. Además de estas vías, la administración departamental enfocará los esfuerzos en la recuperación de la red vial terciaria.
La Secretaría de Infraestructura y Fonade unirán esfuerzos para gestionar recursos que permitan trasformar la malla vial del departamento. En días pasados, el secretario de vías Rafael Segundo Ramírez se reunió con delegados del Ministerio de Transporte y el Invías.
Los funcionarios socializaron el convenio suscrito por el Miniesterio y el Fondo, que permitió identificar las vías incluidas en el Plan Vial Departamental que son susceptibles de obtener inversión. La estrategia es llamar la atención de los sectores público y privado para conformar alianzas que generen beneficios en las redes viales primaria, secundaria y terciaria.
Las Alianzas Público Privadas (APP) buscan que asociaciones, empresas, gremios, organizaciones y cualquier entidad presenten propuestas para generar inversión en los corredores determinados en el Plan Vial Departamental.
Los interesados deben estructurar la propuesta de intervención, que será valorada por el gobierno departamental y, posteriormente, viabilizada por el Ministerio de Transporte y Fonade.
Carlos Téllez, coordinador de las Alianzas Público Privadas de Fonade, expresó que el departamento, al igual que otras regiones en el país, tiene gran posibilidad con esta estrategia para mejorar la malla vial.
“Las APP se pueden convertir en un motor de desarrollo viabilizando los corredores que se puedan desarrollar con estos proyectos”, indicó el funcionario.