CÚCUTA.- “Es una motivación muy grande estudiar con mis hijos y quiero superarme”, dijo Gloria Vargas, una de las 391 favorecidas con el proyecto Universidad al Barrio, implementado por la Alcaldía de Cúcuta, en convenio con la Universidad de Pamplona. “Lo tomé como un reto personal, debido a que durante mi vida me la he pasado criando a mis hijos y creo que llegó la hora de estudiar”.
El propósito del proyecto es ejecutar estrategias pedagógicas que brinden posibilidades de educación superior y profesional de calidad a los habitantes de Cúcuta. La iniciativa beneficiará a jóvenes, madres cabeza de hogar y comunidad vulnerable de los estratos 0, 1 y 2. La Alcaldía asignó las instalaciones del colegio Pablo Correa León, en la ciudadela de La Libertad, y el colegio integrado Juan Atalaya, en la Ciudadela Juan Atalaya.
Los costos educativos son distribuidos entre el municipio, que aportará el 70 por ciento, la universidad el 20 % y el 10 % restante lo cubrirá el estudiante. Los programas académicos ofertados corresponden a las áreas de la ciencia de la educación, licenciatura en lengua castellana, licenciatura en educación física con énfasis en recreación y deportes, licenciatura en educación artística y cultural. De la facultad de ciencias económicas y empresariales están contaduría pública, economía y administración de empresas.
La jornada tiene horarios flexibles, en la modalidad presencial de lunes a viernes, de 6:00 de la tarde a 10:00 de la noche, y a distancia los sábados, de 6:00 de la mañana a 12:00 del día. Estos horarios se establecieron con el fin de facilitarles a los trabajadores el acceso a la educación.
“Se dio la oportunidad de iniciar la universidad y me parece genial. Nos dan una beca y hay que aprovecharla. No había podido pensar en una carrera profesional, porque económicamente el sueldo no nos alcanza”, dijo la madre cabeza de hogar. Trabaja como agente educativa (Fami) con Bienestar Familiar y hoy se siente halagada por estar al nivel de preparación de los hijos, quienes la asesoran con los trabajos. “Ojalá que esto sirva para que otros padres de familia no se queden ahí. A veces decimos, ‘tengo 40 años y se me paso la época’”.
Martha Rangel y Ana Julieth, hermanas y madres de familia, se vincularon al proceso educativo. Un día los sueños quedaron estancados por falta de recursos económicos. Ahora, están agradecidas por la oportunidad que les brindan para estudiar contaduría pública. Esta actividad se ha convertido en el tren de sus vidas.
“El proyecto está en primera etapa y se complementa con una serie de ajustes. Las aulas están equipándose con buena tecnología, con televisores 4K, computadores con MHI, video beam y aire acondicionado. “Es decir, reciben buena educación con alta tecnología”, dijo Julio César Delgado, rector del colegio Pablo Correa León.
En la sede hay 210 alumnos que cumplen el sueño de prepararse profesionalmente. Son jóvenes desde los 18 años y adultos de la tercera edad. Se les cubren las necesidades insatisfechas de estudiantes que querían hacerlo, pero que nunca habían tenido la oportunidad.
Como todo proceso nuevo, indica una serie de adaptaciones y necesidades que se adecúan poco a poco. Incluso, los horarios de la comunidad. Esto implica creer en el programa
La Universidad de Pamplona, el alcalde Cásar Rojas y la secretaría de Educación tienen un colegio donde los niños inician preescolar y terminan como profesionales, es la educación de cero a siempre.
El pensado es extender el cupo de beneficiarios y en el 2017 contar con 600 alumnos. Las inscripciones serán en la misma fecha estipulada para las sedes de la universidad.
MICHELL BARÓN – ENDRINA ARIAS – ISMAEL CANAVATE – EMMANUEL ZEQUEIRA
Estudiantes de Comunicación Social
Universidad de Pamplona
Campus de Villa del Rosario
Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co