Inicio / Destacado Barra / GUARDABOSQUES. En 20 años han sido taladas 214.000 hectáreas de bosque en Norte de Santander
La estrategia es apoyada por el área de bosques del Ministerio del Medio Ambiente. El programa es pionero en Colombia. Foto: PRENSA CORPONOR

GUARDABOSQUES. En 20 años han sido taladas 214.000 hectáreas de bosque en Norte de Santander

CÚCUTA.- El bosque del departamento se ha perdido gradualmente ante el accionar de la mano del hombre. Hace 20 años, 214.000 hectáreas han sido arrasadas por la tala. El impacto lo ha soportado el ecosistema que se encarga de generar agua para la población nortesantanderena.

La revelación la hizo Corponor  en medio de la conformación y fortalecimiento de la mesa de guardabosques. En el grupo de trabajo participan la Secretaría de Vivienda y Medio Ambiente y las universidades Francisco de Paula Santander y de Pamplona.

Desde el área académica se busca la implementación de proyectos que sirvan para blindar los bosques, en especial los páramos Santurbán y Almorzadero, considerados fuentes de agua que surte a Norte de Santander y  Santander.

La Gobernación y el Ministerio del Medio Ambiente han aunado esfuerzos  para debilitar la tala en los bosques. Para 2020 y 2080 se muestran cifras desalentadoras para el medio ambiente regional.

La Secretaría de Vivienda y Medio Ambiente Departamental ha generado acciones encaminadas con los objetivos de la mesa de guardabosques, al implantar el programa de la Biocuenca, que se encarga de mitigar la tala con apoyo de la comunidad.

Entre las causas que destacan en la indiscriminada destrucción de bosques están los cultivos ilícitos, para el caso de El Catatumbo, y de la palma, que dejan a Tibú como el municipio más afectado en Norte de Santander y que sucumbe ante estas prácticas negativas para el medio ambiente.

La estrategia es apoyada por el área de bosques del Ministerio del Medio Ambiente. El programa es pionero en Colombia.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

COMITÉ DE DISCAPACIDAD. Será el encargado de velar por la garantía de los derechos de la población

CÚCUTA. La secretaría de Bienestar Social, en calidad de instancia permanente responsable de la Política …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.