Inicio / Destacado Barra / FÓRMULA. Vengan y disfruten, esto es de locos: Elena Erazo
Jóvenes y adultos, especialmente de género masculino, son los que llegan para disfrutar las sensaciones que depara el acelerar. / Fotos: Acord Informa

FÓRMULA. Vengan y disfruten, esto es de locos: Elena Erazo

CÚCUTA

La velocidad lleva a excitar la adrenalina. La aceleración provoca el subidón de las emociones. La rapidez despierta la sensación de entusiasmo. Esos tres momentos se viven, en pocos minutos en la pista de karts existente en Cúcuta. El rugir de los motores llama a la agitación de la sangre y el vehículo emprende el recorrido por el terreno demarcado con llantas pintadas de colores.

Ahí, chicos y grandes juegan a imaginar que están en cualquiera de las carreras de la denominada gran carpa y que va de país en país a ofrecer espectáculo multicolor. Los nombres de los pilotos llegan a la cabeza de los ocasionales corredores, que tratan de emularlos al tomar las curvas o al ir a fondo en las rectas.

Elena Erazo está al frente de la pista. Andrés Flórez es el soñador que pensó en darle a la ciudad un espacio diferente de diversión y recreación. Desde el puente Enrique Cuadros Corredor se observa el trazado. Hace cinco años, comenzó a echarle cabeza al proyecto, hasta que un día lo consolidó, lo llevó a la primera Fest, lo mostró y se decidió. “Habíamos comenzado en San Luis”, recordó Elena.

Jóvenes y adultos, especialmente de género masculino, son los que llegan para disfrutar las sensaciones que depara el acelerar, así el tiempo contratado transcurra como una exhalación. Van con ganas de mostrar la habilidad para conducir los pequeños coches y cuando se percatan deben entrar al estacionamiento, porque acaban de consumir los cinco minutos pagados. “Es una cosa de locos. Ha sido increíble”.

Seis carritos, a gasolina, están disponibles para quienes quieran emular a los históricos de las pistas. Otros, aparecen en la zona del taller. Algún día se pondrán al servicio de los neófitos corredores y de los bisoños pilotos. “Los de karts están listos, solo falta la pista. Los vamos a llevar a otra parte”.

Ese es el complemento del sueño de Andrés. Construir un circuito, como los que existen de Bucaramanga para arriba, será el siguiente paso. Ese lugar de competencias dará mayores alegrías a los aficionados a la velocidad, que aguardan con ansias el momento de imaginarse que corren en un autódromo de verdad. “Cuando se bajan muestran una alegría impresionante”.

Al principio, los aventureros van con temor y respeto por el vehículo. Son sensaciones que se funden hasta cuando se asume la determinación y se le toma confianza al acelerador. El freno, pareciera, no existe. Solo hay un camino por andar y está al frente. El casco y el cinturón, elementos de seguridad, están bien sujetos. “Eso es rapidito que aprenden. Empiezan con miedo y terminan siendo Montoyas”.

Elena echa a volar la imaginación. En el futuro cercano se ven posicionados en la frontera. Solo hay que esperar que la gente se entere para que despierte el furor por los karts. “Tenemos constantemente el mecánico, disponible, y personal que está pendiente de los carros”.

A pesar de la velocidad que alcanzan los vehículos y de la inexperiencia de muchos de los pilotos, no ha ocurrido nada lamentable en esta pista. “Vengan y disfruten. Esto es de locos”.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HUELLITAS EN CALLE. Programa para proteger a las mascotas de los habitantes de calle

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el programa Huellitas en Calle, para adelantar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.