Inicio / Alcaldía de Cúcuta / FERIAS DE CÚCUTA. Más de 1500 artistas locales, gestores culturales y creadores
En escena estarán músicos, bailarines, actores, artistas plásticos, artesanos, directores, coreógrafos, gestores, realizadores escénicos y creadores de todas las disciplinas, que con su talento hacen posible este encuentro cultural que une a la ciudad en torno a su identidad. / Fotos: @AlcaldiaCucuta

FERIAS DE CÚCUTA. Más de 1500 artistas locales, gestores culturales y creadores

CÚCUTA.

La economía popular de las artes movilizará más de 1500 artistas, creadores, agrupaciones, técnicos, artesanos, gestores y emprendedores culturales durante las Ferias de Cúcuta 2025. Esta cifra representa el impulso real al ecosistema creativo de la ciudad y proyecta a Cúcuta como referente cultural del nororiente colombiano.

Las preferias llegaron a las 10 comunas y a los corregimientos del municipio. Música, danza, teatro, actividades infantiles y reinado belleza hacen parte de las festividades. Durante estas jornadas la cultura se vivió en escenarios que se llenaron de color, participación y comunidad.

El desfile de comparsas y carrozas contará con 10 agrupaciones musicales (de 5 a 8 integrantes cada una) y 11 grupos de danza, alrededor de 25 personas por colectivo. Se suman 12 artesanos, 5 grupos de teatro y 10 zanqueros, que aportarán diversidad.

En los Circuitos Culturales y la Feria Infantil participan 4 magos, 2 payasos, 10 realizadores audiovisuales, 20 cantantes, 5 agrupaciones de danzas y 10 artistas plásticos locales, que mostrarán la riqueza expresiva y el trabajo sostenido en procesos artísticos.

19 de julio. Se llevará a cabo el Festival del Motilón Dorado. Contará con 8 orquestas de entre 25 y 30 músicos cada una, lo que representa el despliegue de más de 200 artistas en escena.

18 al 20 de julio. Festival Cucuteñísimo, Cucuteño Compra Cucuteño. Doce presentaciones musicales (4 por día) y la participación de más de 80 emprendimientos cucuteños que llenarán el Centro Comercial Unicentro de sabor, identidad y creatividad.

26 y 27 de julio en el Parque 300 Años. Participarán 5 DJ en la Megaciclovía de Feria, 20 cantantes en los eventos de coronación y 6 agrupaciones musicales de 20 integrantes cada una en el Amanecer Campesino Don Toche.

El Programa Municipal de Estímulos suma 18 comparsas activas, con participación de entre 800 y 900 representantes de colectivos de cuidadores, infancia, ruralidad, discapacidad, comunidad LGTBIQ+, comunidades indígenas y comunidades en situación de vulnerabilidad.

A lo largo de los conciertos principales, se presentarán artistas nacionales y locales: 3 artistas el jueves 24 de julio, 2 artistas el viernes 25, y un grupo musical de 6 integrantes el sábado 26, en una tarima que busca resaltar la identidad sonora del territorio.

Las Ferias de Cúcuta 2025 son una estrategia para activar la economía creativa, reconocer el trabajo de cientos de artistas y demostrar que la cultura cucuteña es fuerza, memoria, presente y futuro.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HUELLITAS EN CALLE. Programa para proteger a las mascotas de los habitantes de calle

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el programa Huellitas en Calle, para adelantar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.