Inicio / Destacado Barra / ENTREVISTA. Jorge Acevedo, todavía no está claro si el futuro será Senado o Cámara
- Somos un grupo que de la mano con la gente construimos un programa de gobierno, conocemos las necesidades de la ciudad. / FOTO: www.contraluzcucuta.co

ENTREVISTA. Jorge Acevedo, todavía no está claro si el futuro será Senado o Cámara

¿Qué concepto le merece el cobro de valorización para adelantar grandes obras en la ciudad?

  • Los cucuteños no tienen idea de la magnitud del endeudamiento en el que va a entrar el municipio. Es un préstamo de alrededor de $ 260.000 millones, por un lado, y valorización por $ 235.000 millones, es decir, el municipio va a entrar en una deuda de $ 495.000 millones. Y no es fácil de pagar.

Ese es el análisis del ex candidato a la Alcaldía, Jorge Acevedo, a un asunto que ha llamado la atención de los cucuteños en las últimas semanas. El Concejo aprobó la iniciativa presentada por el alcalde César Rojas, que permitirá desarrollar cinco megaobras:

1.- Monumento a Cristo Rey

2.- Parque de la Vida

3.- Glorieta del Ferrocarril (Terminal de Transportes).

4.- Intersección en la Avenida Cero con Diagonal Santander

5.- Eje ambiental del Canal Bogotá.

6.- Puente Benito Hernández (San Rafael).

Explicó que el empréstito, por ejemplo, está basado para pagarlo por medio de la plusvalía (100 %), y los recaudos de industria y comercio, y del predial (50 %). ¿Si el municipio compromete el 50 por ciento de los impuestos, durante 15 años de dónde se sacará recursos para educación, salud, pavimentación y programas de contingencia? El municipio va a quedar completamente endeudado.

Cree que se necesitan obras y que el gobierno municipal debe hacerlas, pero conscientemente. Propone, a cambio, buscar empresas con músculo financiero que pongan la plata para los proyectos y que la Alcaldía done los terrenos, que se hagan alianzas público-privadas que no afecten los bolsillos de los cucuteños.

En su concepto, los concejales actuaron irracionalmente, no tuvieron en cuenta las necesidades de los cucuteños, y se van a incrementar los pagos de deuda, lo que afecta a los cucuteños, que son los que pagan las deudas. Esas obras, dijo con seguridad, se entregarán en comodato a 20 o 30 años, a pesar de que serán construidas con plata de los cucuteños.

¿Qué proponía en su Plan de Gobierno para la ejecución de obras en la ciudad?

  • Las alianzas público-privadas, como existen en el mundo para invertir. Grandes megaobras, en el mundo, tienen empresas privadas que hacen negociaciones con el gobierno y ponen el 70 o 80 por ciento de los recursos. Aquí lo vamos a poner todo, nosotros. Se acordarán de mí cuando entreguen esos proyectos a concesiones privadas que van a usufructuar las inversiones que hacemos los cucuteños.

Acerca del Acuerdo que aprobó el Concejo, Jorge Acevedo lamentó muchos aspectos. Entre esos, que se les cobre a presidentes de juntas comunales, Defensa Civil, Bomberos e iglesias el impuesto predial por los terrenos que ocupan. Los organismos de socorro son los primeros que corren ante una calamidad y no hacen sino con la tacita pidiendo limosna y colaboración.

En otros asuntos locales, el excandidato echó un vistazo a la inseguridad de Cúcuta. Reconoció que cuatro factores fundamentales afectan a Cúcuta y la catapultan a los primeros lugares de la lista negra. Desde el cierre de la frontera, en agosto de 2015, en la ciudad hay problemas sociales, alto índice de desempleo y de informalidad y abandono estatal.

¿Cuáles son las causas de la inseguridad en Cúcuta?

  • Uno de los hechos que más nos ha afectado es el cierre de la frontera. Está muy marcado que la mayor cantidad de atracos y homicidios son cometidos por venezolanos.

Para no quedarse solo en la denuncia de los hechos, ha pasado a la acción mediante la puesta en marcha de una campaña en cuanto a la seguridad. Ante el crecimiento diario de los índices de inseguridad en la ciudad y del temor en los barrios, junto con amigos, empresarios y dirigentes locales envió una carta al presidente Juan Manuel Santos. En la misiva le solicitan que le dé una mano a la capital de Norte de Santander para mejorar este asunto de inseguridad.

La ciudad tiene 300 cámaras, pero no son suficientes, por lo que debe implementarse un programa comunidad-gobierno en el que la Alcaldía y la Gobernación permitan que la gente se organice en los barrios, para instalar cámaras en todos los sectores. Si hay cámaras y presencia militar, la percepción de seguridad cambiará y devolverá la confianza de inversionistas.

¿Qué viene para Jorge Acevedo?

  • Somos un grupo que de la mano con la gente construimos un programa de gobierno, conocemos las necesidades de la ciudad, en su momento tuvo el respaldo de 120.000 firmas, para crear el movimiento ‘Todos por Cúcuta’.

En este momento, la responsabilidad asumida es mayor. Cada decisión política que toman se da en un escenario responsable, donde realmente se tengan posibilidades de desarrollarla. Las vueltas en la cabeza están para decidir si se la juegan en la Cámara o el Senado, o en la Alcladía de Cúcuta.

El equipo, en palabras de Acevedo, está conformado con gente buena, de alta calidad y responsabilidad, que no cuenta con maquinaria política. Por eso, esa independencia les permite salir a opinar acerca de lo que no les parece está bien con la ciudad. El anuncio es que en las contiendas electorales que se avecinan participarán, tienen claro el escenario y solo aguardan que se decanten decisiones en los partidos.

¿Senado, Cámara o Alcaldía para Jorge Acevedo?

  • Todavía no está claro. Por el momento seguimos en la lucha por el alumbrado público, no estamos de acuerdo para nada con la concesión que se entregó para Tránsito y los parques, pudiéndolo hacer la administración municipal.

Mientras deciden el futuro se mantienen en la lucha constante y consciente en pro de defender la ciudad, hacer valer y concretar el programa de gobierno que construyó de la mano de la gente y con el que conoció las necesidades de los cucuteños.

RAFAEL ANTONIO PABÓN

rafaelpabon58@hotmail.com

 

 

 

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

FONDO COLOMBIA EN PAZ. Gobierno invirtió $ 1961 millones en vía de Hacarí

HACARÍ – Norte de Santander. El Fondo Colombia en Paz invirtió $ 1961 millones en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.