Inicio / De Paseo / DE PASEO. Pamplona, cultural, religiosa y estudiantil
Pamplona no solo es la más antigua ciudad del departamento, sino que fue fecunda genitora de ciudades. / Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

DE PASEO. Pamplona, cultural, religiosa y estudiantil

PAMPLONA.- Si hay algo en lo que se debe invertir el tiempo es en la familia y en el sano esparcimiento. Los hijos recordarán siempre esos paseos familiares y lo que se aprende en ellos. Les sugiero viajar a Pamplona para valorar, conocer y querer lo nuestro.

Partiendo del centro de Cúcuta, la ‘Ciudad Mitrada’, uno de los nombres que la tradición le ha puesto a Pamplona, está distante 75 kilómetros y llegamos si tomamos la carretera nacional que nos comunica con el interior de país.

Esta vía está en buen estado, pavimentada, con bonitos paisajes y agradable clima. En el kilómetro 26, vamos a encontrar el Peaje Los Acacios, sitio en el que hay locales comerciales para ‘estirarse’, llevar los niños al baño y tomarse un refresco.

En el kilómetro 46, pasaremos por El Diamante, corregimiento que tiene una curiosidad, la mitad pertenece administrativamente a Bochalema y la otra mitad, a Pamplonita. El límite entre estos dos municipios es la hermosa capilla consagrada a Nuestra Señora del Carmen y que si lo desea puede entrar y conocerla, pues está a la vera del camino.

Cuando la vía empieza a empinarse y el clima poco a poco se enfría, observaremos por el costado derecho la cabecera municipal de Pamplonita. Esto indica que transitamos por el kilómetro 63,  y que estamos a tan solo 12 kilómetros del destino final.

Cuando hayamos transitado, aproximadamente, hora y media, y el clima esté frío, llegamos a Pamplona, originalmente llamada Nueva Pamplona del Valle del Espíritu Santo, por sus fundadores Pedro de Ursúa y Ortún Velasco de Velásquez, quienes rindiéndole homenaje a Pamplona (España) la fundaron el primero de noviembre de 1549, es decir, hace 468 años. El 3 de agosto de 1555, el Emperador Carlos V le dio el título de ‘Ciudad’.

Pamplona no solo es la más antigua ciudad del departamento, sino que fue fecunda genitora de ciudades, pues de su seno partieron las expediciones que fundaron a Mérida, San Cristóbal y La Grita, en Venezuela, y a Ocaña, Salazar, Chinácota, San Faustino, Bucaramanga y Cúcuta, en Colombia.

La geografía abrupta y maravillosa que teje el territorio nortesantandereano hace de Pamplona un escenario apto para el ecoturismo y la aventura. La ‘Ciudad Estudiantil’, como también se la conoce, es reconocida por los atractivos turísticos representados en edificaciones coloniales, iglesias, museos y destacados símbolos, entre los que destacan la Catedral de Santa Ana y la Ermita del Humilladero. 

Recorrer el Centro Histórico en la noche permite compenetrase con un pasado que permanece vivo en las calles angostas, iluminadas con faroles que le imprimen un matiz evocador. La Semana Santa, por el respeto y el recogimiento con que se vive, ha sido declarada patrimonio cultural inmaterial nacional.

Algunos sitios de obligatoria visita son el Santuario del Niño Huerfanito, la Ermita de Las Nieves – donde está la imagen de la patrona de la ciudad, Nuestra señora de las Nieves – la iglesia del Carmen, los museos Casa Colonial, Casa Anzoátegui, Arte Moderno, Religioso y el curioso Museo Militar ‘Fernando Landazábal Reyes’, en el Batallón ‘Custodio García Rovira’. En este museo hay varias colecciones de armamentos, uniformes, fotografías y documentos de la historia militar de la región. ¡No dejen de visitarlo!

Una visita por la sede de la universidad de Pamplona, el parque Recreacional Los Tanques, el monumento a Cristo Rey y el Seminario mayor Santo Tomás de Aquino, también es recomendable.

Los invita a pasear y a recordar la historia y los sitios turísticos del departamento, porque como dice aquel proverbio chino: Nadie ama lo que no conoce.

MABEL ROCÍO LOZANO

Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HUELLITAS EN CALLE. Programa para proteger a las mascotas de los habitantes de calle

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el programa Huellitas en Calle, para adelantar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.