CÚCUTA.
La secretaría de Salud, mediante el Programa de Convivencia Social y Salud Mental, fortalece la gestión de capacidades con docentes de instituciones educativas del municipio. La apuesta integral beneficia la salud mental de niños y adolescentes.
Este proceso formativo, que ha tenido acogida entre el cuerpo docente, busca mejorar la articulación de los sectores educativo y salud. La finalidad es garantizar la respuesta oportuna ante situaciones de riesgo que afectan el bienestar emocional y sicológico de los estudiantes.
Durante las jornadas, los educadores participaron en espacios centrados en el análisis de casos reales relacionados con intentos de suicidio, consumo de sustancias sicoactivas, violencias basadas en género y otros problemas sicosociales.
Zulay Díaz, docente de la Institución Técnica Policarpa Salavarrieta, reconoció el impacto positivo de la formación en el entorno escolar. “Permite entender cómo actuar frente a situaciones que se presentan a diario, mejora la relación con los estudiantes y orienta el trabajo con los padres de familia”.
La secretaría de Salud ha entregado a las instituciones educativas la Caja de Herramientas en Salud Mental. Incluye, materiales didácticos, actividades lúdicas, guías prácticas y contenidos adaptados para fortalecer las habilidades socioemocionales de los estudiantes y brindar a los docentes recursos útiles para abordar estas temáticas de manera cercana y efectiva.
Se desarrollan obras de teatro que permiten abordar, desde el lenguaje juvenil, cómo prevenir el embarazo en la adolescencia y la salud mental, para fomentar la reflexión y la prevención desde la experiencia vivencial.