CÚCUTA.- Como defensora de derechos humanos y hoy candidata popular a la Gobernación de Norte de Santander, Judith Maldonado, expuso su posición frente a la crisis humanitaria que vive la frontera colombo-venezolana. Ante las arbitrariedades y abusos cometidos contra los nacionales de los dos países, expresó la urgente necesidad de reabrir la frontera binacional. “Las relaciones construidas entre las dos naciones, más allá de lo económico, se refieren a afectaciones de tipo familiar, social, cultural, etcétera”.
El desarrollo de las acciones de la crisis humanitaria, que afecta a 751 víctimas, se debe entender en diversos campos:
1.- Compleja. Existe vulneración de derechos al trabajo, a una vida digna, a la movilidad, a la educación, a la salud, a la libertad, e incluso al debido proceso en algunas situaciones.
2.- Sistemática. Esta situación sucede no desde hace 15 días, sino que se ha convertido en una constante en los últimos años. Se desarrolla un clima de atropellos y desconfianzas en algunas decisiones fronterizas, que han afectado a la población.
3.- Masiva. Afecta a la zona de límite internacional continuo entre Colombia y Venezuela, distancia calculada en 2219 kilómetros, en donde se encuentran varios departamentos y población afectada.
“Estoy consciente y rechazo las afectaciones indirectas que esta situación ha traído a los connacionales, debido a que existen familias separadas, obligaciones laborales y comerciales que no se han podido cumplir”, señaló la candidata Judith Maldonado en comunicado divulgado ayer.
Foto: PRENSA DE LA CAMPAÑA