BOGOTÁ.
Llegar a la selección Colombia en cualquier disciplina, lucir los colores nacionales y enarbolar en escenarios internacionales el tricolor nacional es el mayor orgullo para los deportistas. Sharit Vanessa Yunque es cucuteña, veinteañera, tiene discapacidad visual, compite en paranatación y representa a Bogotá y al país.
Sharit, ¿cuál es su presente deportivo?
- Este año con el comienzo del ciclo olímpico no ha habido muchos campeonatos. He podido competir en el país para reafirmar las múltiples medallas de oro. Sigo los entrenamientos con miras a los parasudamericanos, en el 2026.
¿Cómo le ha ido en las últimas temporadas de natación?
- En las últimas temporadas he tenido buen desempeño. El año pasado participé en México y obtuve dos medallas de oro, mejoré mis tiempos con récord nacional. Este año he participado en el nacional, en Ibagué, obtuve cinco medallas de oro y cinco récords nacionales.
¿Qué tan difícil ha sido mantenerse en este deporte?
- Ha sido difícil, a pesar de que cuento con apoyo del equipo, del entrenador y de mi familia. Igual, es complicado debido a que el deporte de alto rendimiento exige tiempo, disciplina y sacrificio. Además, soy estudiante de sicología, y me ha tocado hacer un proceso paso a paso para equilibrar mis tiempos en la universidad y para cumplir con los entrenamientos, sin perder ni el rendimiento académico ni el deportivo. Ha sido un proceso lindo.
¿Nuevos títulos individuales?
- He participado en dos mundiales. En el 2022, llegué en el cuarto lugar, en 100 metros libre. En el 2023, participé en los Parapanamericanos Santiago 2023, logré dos medallas de plata y dos de bronce, y me consagré como subcampeona parapanamericana en los 100 metros libre. Además, participé en los Paranacionales Eje Cafetero 2023 y logré el título en cuatro pruebas. En el 2024, participé en México y obtuve dos medallas de plata. He tenido la oportunidad de participar en eventos nacionales e internacionales y he sido medallista.
¿Cómo siente, desde la distancia, la natación adaptada en Cúcuta y Norte de Santander?
Siento que en Cúcuta la natación adaptada es un proceso que ha comenzado bien. Según lo que conozco, creo que falta mayor apoyo. Cúcuta es una ciudad que tiene mucho talento deportivo y puede tener buen futuro. Como lo han mencionado otros deportistas, hace falta infraestructura. Aunque no estoy allá, quizás impulsar más los procesos de iniciación para chicos con discapacidad, que a veces son procesos complejos. Creo que Cúcuta puede llegar a ser potencia. Tiene buenos talentos y pueden representar al departamento y a Colombia, como lo han hecho con excelentes resultados.
¿Cuáles son los proyectos personales deportivos?
Seguir el entrenamiento, representar a Colombia, participar en eventos nacionales e internacionales, sudamericanos, parapanamericanos y mundiales y llegar a los paralímpicos. Mi idea es terminar este ciclo de manera exitosa, en lo más alto del podio para representar a mi país con orgullo. Para mí es importante, de la mano con el deporte, terminar mi carrera profesional, porque eso hace parte y contribuye a ser la persona íntegra que quiero.
¿Cómo le ha ido en el ámbito universitario?
Soy estudiante de Sicología en la Universidad Sergio Arboleda, estoy en quinto semestre. Ha sido un proceso bonito y he contado con apoyo de mis papás, mi familia y de compañeros y profesores. Ha sido un proceso demorado, debido a que para entrenar lo suficiente he tenido que ver menos materias. Por lo tanto, me he demorado en cursar los semestres. Ha sido pesado, porque cumplir con trabajos, parciales y entrenos ha sido agotador. Amo lo que hago, amo mi carrera, amo mi deporte. Eso hace que sea llevadero, paso a paso, con paciencia, para cumplir en ambos aspectos sin descuidar ni el rendimiento competitivo ni el académico.
¿Cuál es su sueño inmediato?
Espero mejorar mis marcas y conseguir récords nacionales. Mejorar mi posición en el ranquin mundial y clasificar a eventos internacionales con mejores objetivos y con miras a obtener mejores resultados.
¿Piensa regresar a Cúcuta para trabajar en la organización de la natación y aprovechar el coliseo que tiene la ciudad?
- Para mí, en estos momentos, es difícil trabajar en proyectos para Cúcuta, debido a los compromisos, a mi carrera y al entrenamiento. Cúcuta es una ciudad que amo con todo mi corazón. Me siento orgullosa de ser cucuteña. Algún día, desde mi conocimiento como deportista y como profesional, podría aportar para mejorar la calidad de vida de las personas y de los deportistas, para que haya buenos talentos y ayudar al crecimiento del deporte adaptado, porque siento que hay mucho potencial. Así mismo, aportar en la creación de escenarios deportivos y de infraestructuras seguras y de calidad para que los deportistas tengan desarrollo óptimo y puedan cumplir los sueños.
Gracias, Sharit, por permitirnos este contacto
- Envío un mensaje a los jóvenes y a las familias que quieran incursionar en el deporte. Al principio es difícil, hay barreras, pero no es imposible. Creo que es un trabajo duro y que con esfuerzo y disciplina se pueden cumplir los sueños.
RAFAEL ANTONIO PABÓN