Inicio / Destacado Barra / ARTENOR. En los Patios se escuchan los ‘Sonidos del Norte’
En julio, se cumplirán las salidas en escenarios, colegios, bibliotecas y teatros patienses. / Fotos: PRENSA ARTENOR

ARTENOR. En los Patios se escuchan los ‘Sonidos del Norte’

LOS PATIOS – Norte de Santander.- La Fundación Artística y Cultural de Norte de Santander (Artenor) lidera el proyecto ‘Sonidos del Norte’, compuesto por grupos de cámara en vientos y cuerdas. El objetivo es fomentar, fortalecer y generar hábitos, saberes y valores de la identidad musical y cultural de Los Patios.

Los ensambles musicales los conforman 20 niños y jóvenes entre 14 y 22 años. Los músicos hacen parte de los programas de formación adelantados por el municipio y el colegio Comfanorte.

“Lo que queremos lograr con estos ensambles de música de cámara es que niños y jóvenes asuman un reto”, dijo Jhonny Moreno Morera, director de la Fundación Artenor. El reto planteado es tocar, en un grupo de 15 músicos, las obras escritas para agrupaciones y orquestas que se componen de 40 a 50 músicos. “Esto hace que los niños se exijan y lleguen a un nivel musical más alto”, anotó.

El proyecto contempla un ciclo de formación para el montaje de los ensambles y el repertorio musical para la posterior serie de presentaciones. En julio, se cumplirán las salidas en escenarios, colegios, bibliotecas y teatros patienses.

El repertorio musical escogido para las presentaciones se compone de obras de autores colombianos y extranjeros que van desde lo más tradicional hasta la música clásica.

La programación de las muestras musicales comenzará en la biblioteca pública José Ignacio Rangel, el Teatro El Cují, el Centro de Expresión Cultural y el colegio Comfanorte.

Moreno Morera aseguró que los procesos de formación musical son importantes para la juventud, porque:

1.- Cultivan futuros talentos

2.- Ayudan a la sociabilización por las artes

3.- Fomentan la colaboración, el espíritu crítico y el respeto colectivo.

El proyecto es apoyado por el Ministerio de Cultura, por medio del programa nacional de Concertación Cultural.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HUELLITAS EN CALLE. Programa para proteger a las mascotas de los habitantes de calle

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el programa Huellitas en Calle, para adelantar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.