Inicio / Vistazo Deportivo / ANUNCIO OFICIAL. Cúcuta tendría Museo del Deporte, en el General Santander
La construcción del museo es una necesidad inaplazable para que la capital de Norte de Santander se ponga a la altura de otras ciudades colombianas.

ANUNCIO OFICIAL. Cúcuta tendría Museo del Deporte, en el General Santander

CÚCUTA.- La ciudad tendría un museo del deporte local y regional, que se construiría en el estadio General Santander. Así lo dio a conocer el alcalde César Rosar, al analizar la necesidad que tiene Cúcuta de contar con ese espacio que contenga la historia deportiva.

Cúcuta y Norte de Santander, a lo largo de los años, han visto nacer y crecer a jóvenes que se han convertido en figuras en las distintas disciplinas. En los últimos años han destacado los gimnastas y en los olímpicos de Río 2016, Jossimar Clavo portará la bandera rojinegra y la elevará al punto máximo.

En fútbol han destacado Rolando Serrano y Germán González, miembros de selección Colombia en un Mundial y en unos Olímpicos. En ciclismo descolló Álvaro Lozano; en natación, Javier Blanco; en atletismo, Arelis Quiñones, y en muchas otras especialidades del deporte.

La construcción del museo es una necesidad inaplazable para que la capital de Norte de Santander se ponga a la altura de otras ciudades colombianas.

Luego de la visita al General Santander, el alcalde Rojas se trasladó a los siguientes barrios para hablar sobre escenarios deportivos:

1.- Pizarro (parte alta). Socializó con la comunidad el proyecto de construcción de la cancha multifuncional de baloncesto y microfútbol, con gradería y batería sanitaria.

2.- Cerro Norte. Dialogó con los vecinos  sobre la adecuación de la cancha ‘La Amistad’, que impulsará el deporte y la recreación.

3.- El Progreso. Anuncio  la remodelación y el acondicionamiento de la cancha para darle mejor imagen al sector y tener un escenario digno donde puedan desarrollar sus actividades deportivas.

4.- Las Margaritas. El escenario deportivo será adecuado para que los habitantes gocen del esparcimiento y la recreación.

5.- Doña Nidia (parte baja). Recuperación de la cancha y mejoramiento del sector.

6.- Niza. Socializó la construcción del complejo deportivo y el embellecimiento de los alrededores.

Foto: PRENSA ALCALDÍA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

COMFANORTE. Diez deportistas en cinco disciplinas reciben respaldo

CÚCUTA.- Diez deportistas, entre atletas, ciclistas, nadadores, tenistas y golfistas tendrán, en el 2025, el …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.