Inicio / Destacado Barra / CAFÉ CON PROPÓSITO. Emprendimiento rural apoyado por el Ejército
La producción y la comercialización de café financian los sueños infantiles en el Hogar Juvenil Campesino San Juan Bosco, en Bochalema. / Fotos: Prensa Grupo Maza

CAFÉ CON PROPÓSITO. Emprendimiento rural apoyado por el Ejército

CÚCUTA.

Como parte de la iniciativa que busca garantizar territorios de paz, mediante herramientas que acercan la institucionalidad a la comunidad, el Ejército ha implementado estrategias para apoyar procesos de desarrollo, gestión y acompañamiento en la ejecución de proyectos productivos. El objetivo preservar la vida, brindar seguridad y contribuir al desarrollo social y económico de los pobladores.

Por medio del programa Fe en Colombia, la comunidad del Hogar Juvenil Campesino San Juan Bosco apostó por el cultivo de café. El proceso de asesoría, acompañamiento técnico y registro de la cédula cafetera ante la Federación Nacional de Cafeteros permitieron que el emprendimiento se hiciera realidad.

Hoy, las plantas han dado frutos y los recursos obtenidos por la venta y comercialización del grano apoyan la educación, la alimentación y la vivienda de 45 niños que se preparan para el futuro desde el campo.

Estas iniciativas representan fuentes de ingreso significativas que contribuyen a la construcción del porvenir prometedor para los niños de Norte de Santander.

Simultáneamente, se desarrollan emprendimientos en Salazar de las Palmas y El Tarra. Estos proyectos productivos se conciben como alternativas en el proceso de sustitución de cultivos ilícitos y apuestan por la legalidad y el progreso, de la mano de los militares.

Los soldados han sido garantes en las etapas:

  • Preparación del terreno
  • Siembra y crecimiento vegetativo
  • Fase reproductiva y cosecha
  • Trámites legales que permiten comercializar los productos terminados directamente con pequeñas, medianas y grandes superficies.

Acciones como estas llevan impreso el sello del soldado que será recordado por hacer el bien y cuidar a quienes constituyen su razón de ser: las comunidades.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

SIMULACRO NACIONAL. Fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencias reales

CÚCUTA. La secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres convocó a empresas públicas y privadas, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.