Inicio / Destacado Barra / CANCHAS. El fútbol es de adversidades y retos: Oscar Melo Mariño
La Academia de Fútbol Olímpica nació, en el 2017, y se ha convertido en el hogar deportivo de los niños que comienzan a dar puntapiés al balón. / Fotos: Acord Informa

CANCHAS. El fútbol es de adversidades y retos: Oscar Melo Mariño

CÚCUTA

Oscar Melo Mariño no se guardó, con egoísmo, lo aprendido durante el trabajo que cumplió en el Cúcuta Deportivo. Lo vivido en el club profesional lo llevó a reflexionar y a pensar en la posibilidad de compartir esos conocimientos. Así, pensó que lo ideal sería conformar una organización que les permitiera a niños y jóvenes formarse como futbolistas.

Ocurrió en el 2017. La Academia de Fútbol Olímpica nació para convertirse en el hogar deportivo de esos pequeños que comienzan a dar puntapiés al balón, o de aquellos adolescentes que tienen la virtud de haber nacido con habilidades y aptitudes para jugar esta disciplina. En la actualidad se cuentan 200 aprendices.

La formación comienza a los 4 años. Los niños llegan tomados de la mano de los padres y disfrutan cada entrenamiento. Los juveniles aparecen alegres, porque tendrán una nueva jornada que los acercará otro poco al cumplimiento de la ambición de algún día ser profesional.

“Este año, la hazaña es la aparición de la Sub15”, dijo Melo Mariño. En diciembre se irán de gira nacional. El proyecto para el 2016, es conformar la Sub17 élite, competitiva.

Para satisfacer estos anhelos, la Academia cuenta con la infraestructura requerida. Cinco canchas, oficina de profesores, sala de recuperación, cafetería y sala para conferencias hacen parte de la estructura. “Lo importante es que el jugador se sienta como en un equipo profesional. Eso es una gran ganancia para nosotros”.

Este año, la Academia inauguró la Casa Hogar, en Lomitas, y cuenta con equipos de entrenamiento. La proyección es abrir otra sede en Torcoroma, y más tarde, en Vallesther. El objetivo es hacer crecer la marca en Cúcuta y Norte de Santander. “Los proyectos de vida deben tener estructura”, dijo Oscar Melo.

El paso por el Cúcuta Deportivo le ha servido para proyectar la Academia. “Me di cuenta de las necesidades del club profesional, la falta de canchas, no había oficina y otros elementos”. Ese conocimiento es que ha puesto al servicio de Olímpica. “Si llegamos a Primera C, tenemos un plus importante para presentarlo a la Federación o a la Difútbol, porque son requisitos para estar en categorías de ascenso”.

No ha escapado de las adversidades surgidas en el camino, pero al terminar las tormentas se siente la calma. Y en ese estado se encuentra. “Vamos a terminar el año con torneos importantes. Estamos invitados a la Copa Ciudad de Cúcuta y al departamental. Seguimos mostrando el fútbol de la Academia con su trabajo y estructura para Norte de Santander”.

CASA HOGAR

La necesidad de cubrir algunas líneas del terreno de juego ha hecho que se busquen valores en otras regiones del país. Olímpica le ha apostado a tener la Casa Hogar para albergar a esos jóvenes que se requieren para reforzar los equipos.

Seis jugadores, oriundos de Valle del Cauca, Apartadó (Antioquia) y Cartagena ocupan, en estos momentos, la Casa. “Queremos mejorarla, abrir más espacio para ver si podemos tener máximo 15 muchachos”, dijo Oscar Melo. Jóvenes de Norte de Santander que no tengan dónde pernoctar encontrarán aquí ese espacio.

El inmueble es visto como necesidad para cumplir los objetivos de la estructura que quiera llegar a grandes instancias. “No hay que desconocer que somos formadores. Es triste que llegue un jugador de 19 o 20 años y no sepa cómo parar el balón ni cómo se hace una diagonal. Llegan sin fundamentos”.

Mantener la Casa Hogar no es fácil. En el lugar están reunidas culturas diferentes. “La idea es que a ese jugador, en el futuro, no le quede grande el camerino”. La parte emocional del muchacho también se trabaja. La sicóloga Valentina Melo está al frente y se ha podido cambiar la mentalidad de los jugadores.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HUELLITAS EN CALLE. Programa para proteger a las mascotas de los habitantes de calle

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el programa Huellitas en Calle, para adelantar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.