CÚCUTA.- la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana de Cúcuta iniciaron a la recuperación del espacio público en la zona céntrica de la ciudad. El trabajo se cumple en el cuadrante que va de la Avenida Cero hasta la Sexta y desde la calle 10 hasta la 14.
La administración municipal ha articulado con los vendedores, en mesas de trabajo, la propuesta de reconversión socio-laboral. “Estamos recuperando todos estos espacios que estaban siendo ocupados por vendedores”, dijo el secretario de Gobierno, Oscar Gerardino.
Los operativos serán constantes y comenzarán antes de las 6:00 de la mañana para impedir la ocupación ilegal de los andenes y obstruyan el tránsito peatonal. “Los cucuteños pueden caminar libremente por el centro de la ciudad y vamos a mantener estos controles”, añadió el funcionario.
ZONA RURAL
La Secretaría de Posconflicto y Cultura de Paz inició la etapa de ejecución de proyectos para la zona rural en fortalecimiento agrícola y pecuario, previa concertación con la Unidad para las Víctimas y miembros de la mesa de participación municipal de víctimas del conflicto.
Para la definición de los programas, se adelantó el estudio de vocación agrícola y potencialidad en los 10 corregimientos con apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje. “Este proceso está incluido en una cadena de producción en la que acercamos esta oferta a los principales almacenes de cadenas, restaurantes y hoteles como compradores”, dijo Juan Carlos Pérez, director del proceso.
Las iniciativas tienen como objetivo aportar al restablecimiento económico y sicosocial mediante acompañamiento técnico que permita integridad, sostenibilidad, generación de ingresos, reparación del tejido social y mejoramiento de la calidad de vida a 180 unidades productivas de víctimas y población vulnerable.
Lo adelantado, obedece al Plan de Desarrollo 2016-2017 en la línea de trabajo ‘Más oportunidades para progresar’, dirigida a vincular a familias víctimas del conflicto armado, en especial de desplazamiento, en medidas para el auto sostenimiento y la estabilización socioeconómica (medidas de generación de ingresos).
Este tipo de medidas incluye proyectos de unidades productivas, encadenamiento productivo, formación empresarial, entre otros.