Inicio / Conversaciones A Contraluz / PERFIL. José Donado, ‘Don Grim’, el poeta clásico
‘Don Grim’ posee la sabiduría que muchos quisieran tener, la que se adquiere con la experiencia.

PERFIL. José Donado, ‘Don Grim’, el poeta clásico

CÚCUTA.- José Gilberto Donado Grimaldo, conocido con el seudónimo ‘Don Grim’ en el mundo de la poesía y la literatura cucuteña, es escritor por vocación, más no por un título. En realidad es técnico en salud ambiental, profesión que ejerció en la Secretaría de Salud y en el Hospital Universitario Erasmo Meoz. Ahora, está en proceso de jubilación.

Habla con serenidad de su vida rodeada de cantidades de libros y muestras del patrimonio cultural de la ciudad natal, Cúcuta. El caluroso y radiante sol de las 9:00 de la mañana da a su costado derecho. Una suave brisa mece el árbol que le regala sombra. Está en uno de los lugares favoritos, la biblioteca pública ‘Julio Pérez Ferrero’.

Los párpados caídos que esconden los oscuros y profundos ojos, reflejan la trayectoria en la escritura y las noches en vela para crear versos perfectos, su mayor pasión heredada de su padre Manuel Salvador. Esos mismos que brillan al definir a su madre Lucrecia Grimaldo, como “la abuelita más hermosa”, quien a los 92 años aún acompaña a Gilberto para alegrarle los días.

La escritura es más que su vida. Decidió continuar en las letras, porque descubrió que es su fuerte, su manera de desahogarse. Ahí encuentra la paz que ahora su vida necesita. Le ha ido muy bien, ha publicado, desde el 2004, siete libros y ha tenido mejor acogida de la que esperaba.

No posee un título en este ámbito literario. Se dedicó desde niño a estudiar por gusto, en la soledad de la habitación, el mundo de los poemas, la dulzura, la sutileza y la esencia de la vida entre versos. Es de admirar el conocimiento que lleva a cuesta para escribir entre tercetos, cuartetos y décimas sus pensamientos con el número de sílabas exacto.

Le encanta que los poemas rimen, que sean de clásicos y se mantengan, por eso les dedica tanto tiempo. Su emblema es ‘Un libro abierto’ y suele llevarlo en la portada de los libros, como en la sexta publicación, en la que considera está su mejor producción.

Al preguntarle por la baja estatura, se tapó la cara sonrojado y entre bromas expresó que “tengo la estatura perfecta para ser buen escritor, es lo que importa, mido 1,62” metros. Qué agradable manera de sacarle chiste a todo. ‘Don Grim’, a los 61 años, sólo piensa en vivir y sonreír, porque la vida hay que saberla aprovechar.

La tranquilidad que maneja se refleja en la manera de hablar y de explicar los sucesos de la vida. Tiene claro que lo importante es disfrutar cada segundo, sin afanes ni presiones. Su andar es lento, sin prisa, así se deleita con lo que ve y en ese caminar descubre algo nuevo para escribir.

Se ha casado en dos ocasiones. La primera vez enviudó, y la segunda se separó. Siente que de alguna manera le falta la compañía de una mujer. Tuvo la oportunidad de tener a dos y dedicarse un tiempo para sí mismo. Después de todo no está mal.

Siempre viste elegante, con camisa manga larga y pantalón bien planchado, zapatos de charol combinados con la correa y un maletín en el que lleva algunas de sus ediciones. Las gafas no le pueden faltar, el reloj negro adorna la muñeca izquierda para definir su puntualidad. La presentación personal es de vital importancia para ‘Don Grim’.

No se siente solo, entre hijos y nietos forman 17 miembros de la familia, aparte  de las respectivas parejas. Los fines de semana son para ellos. No faltan los festejos, las reuniones, las sonrisas. Hay felicidad absoluta. Vive orgulloso por los logros que han alcanzado, como si fueran suyos.

Su objetivo es lograr, mediante los escritos, la recuperación de los principios y los valores perdidos. Las fabulas tienen enseñanzas y moralejas, y contenido filosófico. Los escritos son influenciados por los sentimientos, el ejemplo palpable es el poema ‘Celos’. “El que cela no quiere”.

Es aferrado a Dios y tiene  varias dedicatorias a quien con bondad tanto le ha brindado. Jorge Luis Borges y Pablo Neruda están entre los escritores favoritos. ‘Don Grim’ escribe sobre los sucesos cotidianos de otra manera, desde su perspectiva, como lo hizo con el viaje de Simón Bolívar en ‘La Niña’.

El esplendor de la mañana contrasta con el blanco del cabello. El cantar de las aves, mezclado con el sonido de las hojas sacudidas por la brisa, reverbera su serenidad y tranquilidad al mover las manos mientras explica cómo escribe cada verso.

Su meta no es otra que ser feliz, ver a su familia realizada y en buenas condiciones, para saber que su misión como hombre de hogar en este mundo se ha cumplido. Busca que los versos sean de provecho para muchos, que no queden sólo en escritos llenos de polvo, sino lograr ser una leyenda de la poesía.

‘Don Grim’ posee la sabiduría que muchos quisieran tener, la que se adquiere con la experiencia. Escribe a base del amor por la familia, Dios, la grandeza, la esencia de cada ser, por simple adoración a la vida y a su pasión: la rima de versos, que hagan sentir al lector cada palabra.

ANGIE MIRANDA

Estudiante de Comunicación Social

Universidad de Pamplona

Campus de Villa del Rosario

Foto: Especial para www.contraluzcucuta.co

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

HUELLITAS EN CALLE. Programa para proteger a las mascotas de los habitantes de calle

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta puso en marcha el programa Huellitas en Calle, para adelantar …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.