Son las 9:30 de la mañana. El lugar permite disfrutar del paisaje y ver cómo del fondo de las rocas salen pequeñas erupciones de agua caliente que bajan por vertientes marcadas en la tierra y quedan empozadas en un encierro de ladrillos, lleno de tuberías dirigidas a los sitios vecinos.
Ureña (Venezuela) fue fundada, el 4 de diciembre de 1851, por Pedro María Ureña. A 3 kilómetros del casco urbano están las aguas termales, un atractivo turístico. Son subterráneas y visitadas por extranjeros que las consideran como medicina para limpiar y sanar el cuerpo.
En esas aguas se encuentran minerales sulfurosos, compuestos por azufre, hipomineros, ferruginosos, eficaces para las dolencias hepáticas, y clorurados, para la estimulación de secreciones digestivas. Todos, sirven como balneoterapia, tratamientos de cirugía, reumatismo, hipertensión, enfermedades crónicas y otros tipos.
Según la temperatura se dividen en frías (20 grados centígrados), hipotermales (35 grados), mesotermales (45 grados), hipertermales (100 grados) y supertermales (150). El agua contiene 500 minerales, es medicinal, desintoxica el cuerpo y purifica la piel.
En otro yacimiento pequeño el agua es azul, contiene manchas verdes y el vapor despide olor a azufre. El camino es angosto, está adornado por bellos arbustos de diferentes tamaños. El aroma natural llena el espíritu de tranquilidad. Ahora está pavimentado. “En 1974, era puro monte, pedregoso y peligroso, robaban, violaban y mataban. Tiraban los cuerpos a los matorrales”, dijo Cristóbal Lamus, vecino del lugar.
Hace 50 años, ha existido la construcción dividida en dos bloques, que son los lavaderos públicos. El agua proviene de los pozos de la montaña y la gente paga 20 bolívares para lavar cualquier cantidad de ropa. Los fines de semana están abiertos las 24 horas. Alba Nuri Yepes vive en el barrio El Gonzalo, hace tres años, va sábados o domingos con la hija de 10 años y carga los botes de ropa, el jabón, el cepillo y demás elementos para lavar. “Las aguas termales contienen azufre y dejan la ropa blanca, percudida”.
Los tendederos están compuestos de palos y cuerdas de púa. Alba Nuri prefiere economizar el agua limpia que llega a la casa y utilizar los lavaderos. A las 3:00 de la tarde termina la fanea, se dirige a los baños, 150 bolívares y goza de las aguas termales por media hora. No se atreve a subir a la cantera y menos con la niña. “Es peligroso, eso dicen los vecinos”.
Leónidas Villamizar, administrador de la zona turística, narró que el Hotel Aguas Calientes, fue fundado el 5 de diciembre de 1957. Con el trascurrir del tiempo se ha reformado la estructura. Las habitaciones tienen tina de aguas termales para que los huéspedes las disfruten. Además, hay spa, restaurante, salón de eventos y piscinas para niños y adultos con aguas termales. El hotel paga una cuota para tener el servicio.
En años anteriores, la gente era desaseada, tiraba latas en las rejillas por donde llega el agua al hotel. “No cuidaba la naturaleza, dañaba todo lo que se había logrado, no se tenía un control”. Era un campo abierto. “Se encontraban tablas guijas, muñequitos con alfileres, potes con porquerías”.
El día que se llenan las piscinas son los domingos. El baño vale 150 bolívares para adultos y 100 para niños, desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. A la gente le gusta disfrutar de las aguas termales por los beneficios que provocan en la piel.
En pocos meses, se pondrá en marcha el proyecto para la adecuación de las aguas termales, convirtiéndolo en un gran sitio turístico, bien cuidado, poniéndoles precauciones a los visitantes para que aprovechen las riquezas de las tierras venezolanas.
MARÍA PUENTES QUIÑONES
Estudiante de Comunicación Social
Universidad de Pamplona
Campus de Villa del Rosario
Cordial saludo, siempre se ha dicho que esas aguas termales provienen de un supuesto volcan que queda en la zona del tachira, pero en ningun lado aparece registrado dicho volcan, entonces me salta la duda, de donde proviene esas aguas para que lleguen hasta mas de 150 grados y contengan esa gran cantidad de elementos?
gracias al que me pueda orientar.
jaime uriel mejia alvarez
Buenos días.
Estoy en Medellín y quiero ir a los termales de Ureña. Por favor me pueden indicar estando en Cúcuta como se llega a los termales. Gracias.
Cordial saludo,
Al parecer por estos días esta emanando bocandas de humo en las mañanas, dejando una densa nube gris en todo el estado de tachira y la ciudad de Cucuta-Norte de Santander, esperamos que expertos analicen a fondo el caso, y si es cierto el mito de que es un volcan, entonces que se analice y se tomen las medidas de seguridad.
gracias y quedo atento.