Inicio / Ojo Avizor / DESERCIÓN ESTUDIANTIL. Errores administrativos desocupan aulas de la Esap

DESERCIÓN ESTUDIANTIL. Errores administrativos desocupan aulas de la Esap

CÚCUTA.- Los errores administrativos son la causa principal de la  deserción estudiantil en la Escuela Superior de Administración Pública (Esap), territorial Norte de Santander – Arauca. El 26 por ciento de los alumnos se aleja de las aulas por esta razón, de acuerdo con el estudio elaborado por cuatro estudiantes con la tutoría del docente Jorge Eliécer Bautista.

“La deserción es una manifestación de fracaso tanto individual como institucional, porque afecta la autoestima y el desempeño en la sociedad, y evidencia las ineficiencias e inequidades del sistema”, señalaron los autores del trabajo. El grupo está conformado por Jensy Romero, Rafael Moreno, Josué Lizarazo y Henry Caamaño.

Las poblaciones mayormente afectadas por este fenómeno son las rurales y las pobres. La situación económica es la segunda razón del retiro de los estudiantes. De acuerdo con la encuesta aplicada para el trabajo, el 19 por ciento deja los libros por no tener cómo pagar lo referente a la formación profesional. Las otras causas son las siguientes:

1.- La carrera no llena las expectativas: 18 por ciento

2.- Es una carrera para políticos: 15 por ciento

3.- El profesorado no es el mejor: 9 por ciento.

La encuesta se trabajó en Cúcuta, Arauca, Ocaña y Tame con estudiantes y exestudiantes (desertores) y dejó entre las conclusiones que  la deserción en la territorial es muy alta, aunque el 47 por ciento nunca ha tenido el deseo de no seguir en la institución. El 25 por ciento varias veces ha pensado en abandonar los estudios; el 11 por ciento muchas veces, y el 10 por ciento no lo sabe.

Educadores y administradores de la educación se refieren a la deserción como “la enfermedad más aguda del sistema”.  El fracaso escolar es una catástrofe desoladora en los planos moral, humano y social. “Genera exclusiones que marcan a los jóvenes durante toda su vida de adultos”. En lo personal, genera desarraigo, soledad social, ausencia de ritos, carencia de rutinas y pérdida de capacidad de negociación con otros.

La pérdida de estudiantes causa problemas financieros a las instituciones al producir inestabilidad en la fuente de ingresos. El retiro en pregrado, en las universidades colombianas, oscila entre el 45 y 50 por ciento. El 39,52 por ciento lo hace por razones económicas. “Hecho que conduce a la desmotivación y falta de compromiso con sus responsabilidades académicas”.

Otro factor es la mala calidad de los programas. “La alfabetización académica se justifica a partir del reconocimiento de que las dificultades en lectura y escritura entorpecen el aprendizaje de asignaturas específicas”. La recomendación es que se debe alertar sobre este hecho, desde el primer semestre, y apoyar estrategias para mejorar el rendimiento de los estudiantes.

“Uno de los factores que incide de manera directa en la deserción y la mortalidad académica universitaria es el bajo nivel de comprensión y producción de textos”. Los buenos lectores y productores de textos obtienen mejores resultados académicos y desertan menos.

El 41 por ciento de los consultados para el trabajo de investigación de los alumnos de la Esap Norte de Santander – Arauca cree que el grado de deserción es notorio. Otros indicadores son los siguientes:

1.- El 25 por ciento estima que es muy grande

2.- El 16 por ciento cree que es muy poca

3.- El 15 por ciento no lo sabe

4.- 3 por ciento no respondió.

En el primer semestre del 2015, continuará la investigación. “Esta primera parte entrega un estado del arte para que sirva de marco conceptual del documento base de lo que queremos descubrir: la deserción en nuestra territorial”, señalaron los autores en la presentación del documento. Aspiran a que el trabajo sea piloto para las demás territoriales y descubrir en cada región los factores que generan el retiro de los alumnos de las aulas.

Foto: www.contraluzcucuta.co

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

LA PRIMAVERA – CÁCHIRA. Gobernación y Alcaldía de Cáchira mejorarán vía

CÚCUTA. La Secretaría de Vías del Departamento y la Alcaldía de Cáchira firmaron el convenio …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.