Inicio / Ojo Avizor / Se amplía Red Municipal de Lectura

Se amplía Red Municipal de Lectura

CÚCUTA.- Ocho bibliotecas nuevas serán entregadas a colegios de Cúcuta para aumentar la cobertura de la Red Municipal de Lectura y Escritura. El programa beneficia a 40.000 ciudadanos.

Los planteles beneficiados son Pablo Correa León, Juan Atalaya, Carlos Ramírez París, Gremios Unidos (sede B Simón Bolívar), Nuestra Señora de Belén, María Concepción Lopera, Eustorgio Colmenares y Misael Pastrana Borrero.

Las instituciones educativas fueron seleccionadas  para la ejecución del proyecto piloto de Salas de Lectura o Bibliotecas Públicas, en proceso de construcción. Las obras se entregarán en diciembre.

La administración municipal entregó 65 Computadores Para Educar a las bibliotecas públicas de Cúcuta, con respaldo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

“Por primera vez en la historia de San José de Cúcuta, las bibliotecas públicas de la ciudad, han contado con una inversión que permite consolidar la Red Municipal de Lectura y Escritura con óptimo funcionamiento”, dijo el alcalde Donamaris Ramírez.

Las bibliotecas estarán abiertas, de lunes a domingo, para brindar servicios gratis a los cucuteños.

La Red Municipal de Lectura y Escritura está conformada de la siguiente manera:

1.- Biblioteca pública Simón Bolívar, en Comuneros (Ciudadela Juan Atalaya)

2.- Biblioteca Nuestra Señora de Belén, en el barrio Belén

3.- Biblioteca Monseñor Luis Pérez Hernández, en el CIAF de La Libertad

4.- Biblioteca El Carmen de Tonchalá, en la Casa de Cultura del corregimiento El Carmen de Tonchalá

5.- Biblioteca de Puerto Nuevo, en proceso de reactivación en la vereda Puerto Nuevo (corregimiento Buena Esperanza).

La Red cuenta con 10 promotores de lectura que organizan talleres de promoción y animación de lectura en las comunas de Cúcuta y el funcionamiento continuo de dos Ludotecas Públicas en La Libertad y Atalaya.

Cualquier ciudadano puede acceder las bibliotecas para fortalecer desde las nuevas tecnologías, los hábitos lectores entre los cucuteños

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

FIESTA DEL LIBRO 2025. Niños y jóvenes aprovechan espacios de la Red Lectura y Escritura

CÚCUTA. La secretaría de Cultura y Patrimonio, y la Red Municipal de Lectura y Escritura …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.