BOGOTÁ.- Más allá del agua corriente del lavaplatos, los estudios científicos revelan algunos hábitos y productos en la vida cotidiana de los colombianos que pueden esconder una cantidad mucho mayor de consumo de agua y contaminación. “Hay que pensar en nuestras comidas, por ejemplo. Cada vez que consumimos productos de …
Leer MásAULA UNIVERSITARIA. UFPS diseña instrumento para mejorar calidad del aire en la región
CÚCUTA.- La Universidad Francisco de Paula Santander diseñó un instrumento de recolección de información que permitirá conocer la incidencia de las enfermedades del sistema circulatorio y respiratorio por la presencia de material particulado en diferentes zonas de Cúcuta. La presentación del equipo se llevó a cabo por medio de la …
Leer MásINFORME ESPECIAL. Monóxido de carbono, enemigo silencioso de la salud
CÚCUTA.- La contaminación atmosférica es el enemigo silencioso de la salud que cobra víctimas por estos días. Varios estudios han demostrado que la emisión de gases representa alto riesgo para el sano desarrollo humano. Al pasar por alto los efectos del escape de gases y el control vehicular se contribuye …
Leer MásCONTAMINACIÓN. Cúcuta necesita, mínimo, tres plantas de tratamiento
CÚCUTA.- La capital de Norte de Santander necesita, por lo menos, tres plantas de tratamiento de aguas residuales. Así lo reconoció el alcalde César Rojas al hablar acerca de la contaminación que llega a los ríos Pamplonita y Zulia por carecer de este sistema. Los nuevos proyectos de vivienda deberían …
Leer MásCONTAMINACIÓN AMBIENTAL. Ecopetrol dejó de emitir 359.000 toneladas de CO2
BOGOTÁ.- En 2014, Ecopetrol disminuyó, de manera voluntaria, la emisión de 359.148 toneladas de CO2 equivalente, lo que significó un importante avance frente a las 215.314 toneladas que se dejaron de emitir en el 2013. Esa cantidad de contaminantes no llegó a la atmósfera por la aplicación de proyectos de …
Leer Más