Inicio / Destacado Barra / DETERIORO AMBIENTAL. Fenalco y Acopi proponen medidas para ayudar a superar la crisis
Exigir de manera inmediata, el cumplimiento de la norma que obliga a que todo vehículo después de los 5 años efectúe, anualmente, la revisión técnico mecánica de gases contaminantes. / Foto: Corponor

DETERIORO AMBIENTAL. Fenalco y Acopi proponen medidas para ayudar a superar la crisis

CÚCUTA.- Teniendo en cuenta que la contaminación ambiental persiste en la ciudad, y que el día sin carro no coadyuvó a mitigar los efectos de este problema, y conscientes de que todos podemos poner las manos que permitan salir prontamente de esta situación, proponemos:

  1. Exigir de manera inmediata, el cumplimiento de la norma que obliga a que todo vehículo después de los 5 años efectúe, anualmente, la revisión técnico mecánica de gases contaminantes. Es en estos momentos como se hace exigible más que nunca el acatamiento de esta disposición por parte de todos los conductores.
  2. Vehículos que cumplieron la vida útil que aún no han sido retirados del servicio, es imperativo que aprovechemos la emergencia para retirarlos de circulación. La medida del día sin carro que restringió la circulación a vehículos particulares, pero que permitió los vehículos de transporte público que están contaminando más, no tenía sentido.

Recordemos que, en cuanto a transporte público, la vida útil son 20 años, pero por efecto de la pandemia se les permitió cuatro años más. Proponemos que a pesar de que esta es una norma nacional, los vehículos en esta condición en la ciudad se les levante este permiso.

  1. Creemos conveniente y apoyamos la medida que en cuanto a los vehículos de carga modelo 2010, hacia atrás, se les imponga pico y placa.
  2. Proponemos, igualmente, que aprovechemos la Semana Mayor para restringir la circulación, en los días festivos, así se comparte más en familia y podemos minimizar los efectos de la contaminación.
  3. Que se emprendan campañas de cultura ciudadana para crear conciencia en la población que racionalicemos el uso del vehículo particular y que en lo posible compartamos el transporte, entre menos vehículos circulen más rápidamente superamos la emergencia.
  4. Elevamos ante las autoridades que las medidas que afecten el normal desempeño de la economía, sean comunicadas con antelación para permitir a los empresarios ajustar sus procesos logísticos y empresariales.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

‘UNIDOS POR EL CATATUMBO’. Desplazados reciben atención en el estadio General Santander

CÚCUTA.- La Alcaldía de Cúcuta activó la ruta de atención a desplazados por la violencia …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.