CÚCUTA.- La idea de los sangileños de vivir una semana en paz (1987) cuajó en el pensamiento de la Iglesia Católica y este año cumple un cuarto de siglo de la celebración nacional. En el municipio santandereano nació como una actividad local; luego, se extendió al país con el propósito de procurar espacios para la convivencia.
Ayer, la jornada normal de los cucuteños en El Malecón sirvió para el inicio de la Semana por la Paz en la capital de Norte de Santander y que se extenderá hasta el 14 de septiembre. El acto se cumplió en la mañana y destacó la presencia de Jared Kotler, asesor de Paz y Desarrollo de Naciones Unidas; monseñor Julio César Vidal Ortiz, obispo de Cúcuta, y Donamaris Ramírez, alcalde de Cúcuta.
En los ocho días de conciertos, marchas, conversatorios, lecturas y reconocimientos ‘se respirará paz’ y para lograrlo se entregó como símbolo una bandita para adherirla a la nariz. La campaña es impulsada por Naciones Unidas.
Las reacciones a este comienzo de la Semana por la Paz son las siguientes:
1.- Edgar Díaz. Gobernador de Norte de Santander
Si todos asumimos y entendemos que la paz está en las actuaciones de cada uno, alcanzarla no será imposible. Aportemos lo máximo de cada uno en la construcción, o mejor aún en el regreso de Colombia y de Norte de Santander a la convivencia en Paz”.
2.- Monseñor Julio César Vidal. Obispo de Cúcuta
Destacó que la Iglesia está comprometida con este paso. El compromiso de las entidades gubernamentales, privadas e internacionales está reflejado en el proceso de promoción por una cultura que reconstruya la paz y la reconciliación, afectadas por tantos años de conflicto armado.
3.- Jared Kotler. Asesor de Paz y Desarrollo de Naciones Unidas
La iniciativa de origen colombiano pretende generar momentos y acciones adecuadas que combinen el deporte, la reflexión y la cultura en el cumplimiento de escenarios pacíficos. Naciones Unidas se suma a este esfuerzo de movilización de los ciudadanos a favor de la paz.
4.- Donamaris Ramírez. Alcalde de Cúcuta
Los actos de paz buscan sensibilizar, especialmente a los jóvenes, sobre la importancia del valor de la vida y la reconciliación como símbolo de paz.
Las actividades previstas para esta semana son las siguientes:
8 de septiembre
Lectopaz. Biblioteca Eduardo Cote Lamus (Banco de la República). 8:00 a 9:00 de la mañana
Conversatorio sobre la memoria y reparación en el camino hacia la paz. Proyección de un documental sobre el paramilitarismo en Norte de Santander. Banco de la República. 2:30 a 5:30 de la tarde.
Presentación de la Cátedra de la Paz. Auditorio Eustorgio Colmenares (UFPS). 6:00 a 8:00 de la noche.
9 de septiembre
Entrega de la Orden San Pedro Cláver a las iniciativas locales que han creído en que la construcción de paz es un proceso permanente. Auditorio Eustorgio Colmenares (UFPS). 6:00 de la tarde.
10 de septiembre
Encuentro de expresiones juveniles. Universidad Simón Bolívar, Auditorio José Tolosa. 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
Concierto a cargo de Rafael Aponte y Sergei Sichkov. Banco de la República. 7:15 de la noche.
11 de septiembre
Foro regional ‘La paz ¡se le tiene! Biblioteca Julio Pérez Ferrero. 9:00 de la mañana a 12:00 meridiano.
Concierto a cargo del grupo La Séptima. Banco de la República. 7:15 de la noche.
12 de septiembre
Eucaristía para resaltar valores de la paz, la convivencia y la reconciliación. Catedral San José de Cúcuta. 7:00 de la mañana.
Clausura de la Escuela Procampesinos, Ciclo de formación a campesinos. Santiago. 10:00 de la mañana.
Carpa poética, espacio para la poesía y el arte como amigos de la paz. UFPS. 4:00 de la tarde.
Velada cultural. Puente de Guaduas (El Malecón). 7:00 a 10:00 de la noche.
13 de septiembre
Circuito artístico y cultural en memoria de las víctimas. Cancha de micro futbol del barrio La Primavera. 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.