Inicio / Destacado / PLAN SAN JOSÉ. La hoja de ruta será entregada al presidente Petro
La llegada masiva de más de 18.000 desplazados por la violencia y los 125.000 migrantes que han ingresado en los últimos seis años ponen en riesgo la estabilidad de la ciudad. / Foto: Agencia de Periodismo Investigativo

PLAN SAN JOSÉ. La hoja de ruta será entregada al presidente Petro

CÚCUTA.

El equipo del gobierno municipal trabaja para presentar, en los próximos 30 días, la estrategia ‘Plan San José’. La hoja de ruta que se entregará al presidente Gustavo Petro tiene como objetivo enfrentar la crisis social y económica que vive Cúcuta.

“Desde el inicio de mi período, hemos trabajado sin descanso en fortalecer la seguridad y la productividad de la ciudad”, escribió el alcalde Jorge Acevedo en el documento dirigido a la ciudadanía cucuteña, actores estratégicos, comunidad internacional y presidente de la República.

La llegada masiva de más de 18.000 desplazados por la violencia y los 125.000 migrantes que han ingresado en los últimos seis años ponen en riesgo la estabilidad de la ciudad. “Prevemos que esta coyuntura pueda derivar en una crisis social, una crisis de empleo y una crisis de seguridad”.

Sostuvo Acevedo que desde la Alcaldía se avanza en la consolidación de Cúcuta como una Ciudad-Región, mediante la estructuración de proyectos estratégicos de alto impacto que potencien la posición geopolítica y económica de la capital de Norte de Santander.

El Plan San José se basa en tres ejes fundamentales:

Zonas Logísticas y Parques Industriales. Desarrollar una plataforma logística binacional que optimice el comercio transfronterizo y consolide a Cúcuta como nodo estratégico en la integración con Venezuela. La iniciativa permitiría generar 15.000 empleos directos y 40.000 indirectos.

Atracción de Inversión Multilateral. Se busca articular esfuerzos con el BID, CAF y PNUD, para estructurar el portafolio de inversión en infraestructura, innovación y desarrollo productivo que garantice crecimiento sostenible y generación de empleo.

Incentivos tributarios y financieros. Se plantea la creación del esquema de beneficios fiscales y estímulos financieros que atraigan inversión en manufactura, tecnología y agroindustria, para promover la reactivación económica y el fortalecimiento de encadenamientos productivos.

“Contamos con un equipo técnico listo para presentar esta estrategia en los próximos 30 días, con el fin de avanzar en soluciones estructurales que impulsen la estabilidad y el crecimiento de nuestra región”, señaló el alcalde Acevedo en el documento.

Solicitó una audiencia en desarrollo del Decreto de Conmoción Interior para abordar el impacto de la violencia en El Catatumbo y las medidas urgentes que requiere la ciudad. “Nuestra ciudad cuenta con grandes potencialidades productivas, que buscamos dinamizar a través de intervenciones estratégicas para la productividad, la formalización empresarial y el aumento de la competitividad”.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EL CATATUMBO. Se cumplen tres meses de atención a la población desplazada

CÚCUTA. Tres meses después del desplazamiento masivo desde El Catatumbo continúan llegando a Cúcuta familias …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.