Inicio / Destacado Barra / Las promesas no generan empleo: Fenalco

Las promesas no generan empleo: Fenalco

CÚCUTA.- La federación Nacional de Comerciantes, seccional Cúcuta, dedicó la acostumbrada carta de los martes a la falta de compromiso del presidente Juan Manuel Santos y fustiga la escasa presencia del Estado en Norte de Santander.

“No nos va a ser fácil para el próximo 7 de agosto hacer un balance de las realizaciones en el Norte de Santander y Arauca, cumplidos sus dos años de gobierno”, escribió el presidente del gremio Rodolfo Mora.

Las altas esferas del Gobierno se han hecho los de los oídos sordos y han tratado de entretener a los nortesantandereanos con pequeñas actividades, entre las que está “la menguada rueda de negocios”, y una lluvia de promesas que nunca tienen realización.

“Lo que más necesitamos son obras de infraestructura, y dentro de esa prioridad lo más urgente son las vías de comunicación”, indicó Mora. En tono sarcástico afirmó que ahora que el presidente Santos piensa en el acercamiento con el Lejano Oriente “sería bueno que pensara en que Colombia tiene un lejano oriente dentro de su territorio, que todos los días está más lejos y aislado”.

El desempleo continúa cuesta arriba en la ciudad. El empleo formal no pasa del 15 %. Esta situación la conoció Santos en campaña y prometió que Cúcuta sería zona de libre comercio. Luego, agregó el puente de Tienditas, la carretera del carbón, el desarrollo para el Catatumbo y muchas otras promesas.

“Una forma inmediata de combatir el desempleo es iniciar las obras que están pendientes, que ni para que enumerarlas”, agregó Rodolfo Mora. Comparó los gastos de la reciente Cumbre de las Américas, en la que los  gastos ascendieron a $62.000 millones, con el arreglo de los pasos críticos en las vías del departamento y que ponen en peligro la vida de los camioneros.

Estimó como imposible que “no se puedan girar $3.500 millones a pesar de trascurrido más de un año de ocurridos los daños y de tantas reuniones con uno y otro personaje del Ministerio de Transporte”.

Para los arreglos de la carretera a Ocaña se requieren $50.000 millones. Para los puntos críticos, Pedregales y La Ceiba, se necesitan $7.000 millones y $6.000 millones. “Pero no se ha girado un peso”.

Recalcó que Fenalco no está dedicada a hacer oposición al presidente Juan Manuel Santos. “Creemos que la verdadera oposición se la hacen los mandos medios que se han dedicado a entrabar, tal vez más por omisión, todo lo que se relaciona con las obras para esta región”.

 

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

EXPOPARTES CÚCUTA 2025. Objetivo: fortalecer la industria motriz en la región

CÚCUTA. La segunda versión de Expopartes Cúcuta 2025, evento con el que se busca fortalecer …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.