TEORAMA – Norte de Santander.
De los $ 1718 millones invertidos en el Convenio 1077 de 2024, firmado entre el Consorcio Fondo Colombia en Paz y la Asociación Agroindustrial de la vereda Miracotes (Asoagrocote), $ 1090 millones fueron aportados por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y cerca de $ 600 millones en contrapartida por la asociación.

La ejecución del Convenio acaba de terminar con la entrega de insumos, herramientas agrícolas, tecnología para el trapiche comunitario y procesos de capacitación a los 80 productores de panela de Teorama (Norte de Santander). Ahora cuentan con mejores condiciones para producir, transformar y comercializar el producto.
El coordinador de la ART en El Catatumbo, David Ibáñez Durán, destacó que medio de estas iniciativas el Gobierno les cumple a las comunidades con la implementación del Acuerdo de Paz.
“Hoy, con este proyecto que beneficia a 80 productores, con una inversión conjunta de más de $ 1700 millones, avanzamos en consolidar el territorio y mejorar las condiciones de vida de las comunidades”, dijo Ibáñez Durán. Para los líderes campesinos, el proyecto representa el paso hacia la dignificación del campo y la construcción de paz.
Conrado Pallares, representante legal de Asoagrocote, expresó que “hoy es un día especial, porque los asociados reciben el incentivo de la ART, el Fondo Colombia en Paz y los programas PDET para el desarrollo de la región. La presencia de la institucionalidad es importante para que la gente vuelva a creer”.
Blanca Díaz, lideresa campesina, resaltó la importancia del apoyo y dijo que “estamos agradecidos porque recibimos abonos, machetes, fumigadoras y muchas cosas que nos benefician. Con eso vamos a mejorar una hectárea de caña, aumentar el rendimiento y generar empleo”.
En Teorama la caña panelera es un renglón productivo y un elemento cultural y de permanencia en el territorio.

Acciones contempladas en el proyecto
- Fortalecimiento de capacidades técnicas a los 80 productores vinculados, con formación en todas las etapas del proceso productivo.
- Tecnificación de los cultivos de caña de azúcar, con la renovación de 80 hectáreas que hoy cuentan con mejores prácticas agrícolas.
- Mejoramiento del trapiche de Asoagrocote, mediante la dotación de equipos que optimizan la calidad y eficiencia de la panela producida.
- Fortalecimiento organizativo y comercial, con entrega de equipos de oficina y acompañamiento en la gestión asociativa y de mercados.
- Durante las jornadas de entrega, las familias recibieron abonos, fertilizantes, machetes, fumigadoras y otros implementos agrícolas que impulsan la productividad en el campo.