Inicio / ACONTECIMIENTOS / HUELGA DE HAMBRE. La avenida Sexta es innegociable

HUELGA DE HAMBRE. La avenida Sexta es innegociable

CÚCUTA.- A pesar de la huelga de hambre de una decena de vendedores ambulantes, en el parque Santander, el gobierno municipal sigue firme en la decisión de mantener libre de comercio informal a la avenida Sexta. Meses atrás, la Alcaldía optó por recuperar el espacio público y retiró a los comerciantes callejeros.

Ante esas medidas, los vendedores llegaron a la plaza central de Cúcuta y nueve se encadenaron a los postes del alumbrado público. La intención es permanecer ahí hasta cuando tengan respuestas positivas por parte del alcalde Donamaris Ramírez.

Los vendedores, reunidos en Asovicut, presentaron un pliego en busca de concertación. Entre otros puntos, destacan los siguientes:

1.- Establecer un marco regulatorio para la utilización democrática y económica del espacio público

2.- Transición de la informalidad a la formalidad con una política de empleo y reubicación laboral digna

3.- Exigir al Gobierno que tome medidas diferenciales y especiales sobre la situación de empleo, informalidad y seguridad

4.- No levantar la huelga hasta logar los objetivos propuestos.

Para las autoridades municipales las peticiones han sido reiterativas y por eso no han llegado a consenso, no se pueden aplicar a la normatividad vigente, ni se ciñen a lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del Municipio.  Además, señalaron que “la Avenida Sexta es innegociable, debido a que es un eje principal del centro  de la ciudad para su libre desarrollo y movilidad”.

La administración municipal, en los últimos tres años y medio, ha priorizado la política de recuperación del espacio público.  “Desde el mismo momento en que el Alcalde llegó, ha sido una tarea ardua y constante para devolver el espacio público a los cucuteños”, dijo Juan Carlos Sierra, encargado de la Alcaldía.

Entre 2013 y 2015, se han dado procesos de recuperación del espacio público, en las avenidas Sexta y Quinta con calles 11, 10, 9 y 8, y en El Malecón, con apoyo de la Policía y los organismos de control.

En reciente Consejo de Seguridad se enfatizó que el espacio público recuperado no se cederá. Desde el 2014, hay 2358 vendedores informales censados. El gobierno municipal ha sostenido la oferta de 45 locales en el Centro Comercial Oití, 140 entre los galpones A y B de Cenabastos, 150 en el segundo piso del Centro Comercial Las Mercedes y 200 en el Bazar La Sexta.

Sobre esos parámetros, conforme al mandato constitucional y legal, el espacio público no se puede entregar desconociendo los derechos ciudadanos a tener una libre movilización, razón para que la Alcaldía de Cúcuta, mantenga su posición de que la avenida Sexta no es negociable.

Los vendedores que iniciaron la huelga de hambre en el parque Santander  cuentan con atención médica. No han ocurrido emergencias, generadas por el no consumo de alimentos. La Policía,  funcionarios y Defensa Civil, seguirán atentos al desarrollo de la huelga.

Foto: PRENSA ALCALDÍA

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

‘LA SOLIDARIDAD SALVA VIDAS’. Donatón dejó huella en cúcuta

CÚCUTA La donatón ‘La Solidaridad Alimenta Vidas’ logró movilizar el apoyo de la comunidad, las …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.