CÚCUTA.
El Banco del Progreso y la Fundación para el Desempleo implementaron el programa virtual de educación financiera, para estudiantes de educación media y superior de Cúcuta. +Finanzas, +Progreso está dirigido a estudiantes de grados décimo y undécimo, y tecnólogos y universitarios.
El propósito es fortalecer las competencias y las habilidades en el manejo de los recursos económicos y financieros de los jóvenes. Mediante el uso de herramientas digitales accesibles podrán tomar decisiones responsables, mejorar la calidad de vida y contribuir al crecimiento económico local.
La iniciativa beneficiará a 326 estudiantes seleccionados, que recibirán formación durante 60 horas en tres meses, mediante una plataforma digital de acceso permanente.
El contenido del programa incluye cinco módulos:
- Conceptos básicos de economía y finanzas
- Sicología financiera
- Herramientas financieras
- Sistemas de inversión y financiación
- Administración del riesgo y gestión financiera
El proyecto se desarrollará virtual, lo que facilita el acceso de los estudiantes en cualquier momento, sin incurrir en gastos de transporte ni materiales adicionales.
“Desde el Banco del Progreso apoyamos los emprendimientos de la ciudad. Por eso vemos que es importante que, desde edades tempranas en las instituciones educativas, los jóvenes logren tener conocimientos y bases en finanzas e inversiones”, dijo Luis Javier Chaves, jefe de la Oficina de Emprendimiento, Acceso al Crédito y Banco del Progreso
El apoyo de la secretaría de Educación es fundamental para llegar a diferentes colegios de la ciudad. Cerca de 320 jóvenes reciben formación en renta fija —bonos y CDT— y renta variable —acciones—. El aprendizaje les permite ampliar la visión sobre cómo funciona el mundo de las inversiones y cómo emprender con mayores bases.
Felipe Sanín, director del programa virtual de educación financiera, resaltó que “este ejercicio ha tenido acogida en las instituciones educativas. Logramos llegar a 20 colegios”. Mediante jornadas de socialización y ‘educatones’ presenciales despertaron el interés de rectores y estudiantes.
Los cupos adicionales fueron ampliados a 53 y entregaron dispositivos electrónicos para fortalecer la participación. “Hoy, podemos decir que los 326 beneficiarios cumplieron satisfactoriamente la formación, lo que abre la puerta a una posible extensión y renovación del programa”.