Inicio / Destacado Barra / ELECCIONES PRESIDENCIALES. 8000 soldados y policías vigilarán los comicios en Norte de Santander
En Norte de Santander están habilitados para sufragar 1’155.957 ciudadanos, repartidos en 592.580 mujeres y 563.377 hombres. / Foto: ARCHIVO

ELECCIONES PRESIDENCIALES. 8000 soldados y policías vigilarán los comicios en Norte de Santander

CÚCUTA.- Ocho mil hombres del Ejército y la Policía estarán atentos, el 27 de mayo, para brindar seguridad al proceso electoral en el que los colombianos elegirán al sucesor de Juan Manuel Santos. Este lunes, empezarán a llegar los refuerzos que se desplegarán por la geografía nortesantandereana. El cubrimiento se hará en los 5 municipios zonificados y los 35 no zonificados.

Los comandantes de la fuerza pública y las autoridades civiles redoblarán los esfuerzos para garantizar el libre ejercicio de la democracia. En Norte de Santander están habilitados para sufragar 1’155.957 ciudadanos, repartidos en 592.580 mujeres y 563.377 hombres. El voto se cumplirá en 3130 mesas instaladas en 147 puestos en la zona urbana y 263 en el área rural, según lo dispuesto por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Los 12 municipios que conforman El Catatumbo, Cúcuta, El Zulia y Puerto Santander tienen especial atención por parte de la fuerza del orden para garantizar la seguridad. En los refugios que quedan en El Catatumbo se ha prestado ayuda humanitaria y se garantizará el libre derecho al voto.

El Viceministro del Interior, Eduardo Garzón, dijo que las acciones que se efectúen durante los próximos días serán ordenadas y coordinadas desde el Puesto de Mando Unificado. El PMU estará  enlazado con el nivel central, que cuenta con participación de autoridades nacionales, departamentales y locales.

El Ejército y la Policía garantizaron el despliegue de tropa para cumplir con el desarrollo del Plan Democracia en Norte de Santander y pretende garantizar la normalidad en las elecciones presidenciales. La Policía prestará seguridad, las 24 horas del día, a los candidatos, protegerá las sedes de campaña de los partidos y vigilará y protegerá la propaganda política para evitar el vandalismo.

La Delegación Departamental de la Registraduría reportó normalidad y avance en la logística en los municipios. El calendario de los comicios se cumple con las normas de trasparencia que exige la democracia.

Voceros de los partidos políticos exigieron garantías para el libre accionar de testigos y jurados electorales.

La Cancillería estudia la medida que regirá en la frontera para el día de elecciones, para determinar si se ordena el cierre del paso peatonal por los puentes internacionales.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

GRAFFITAPAS. Apuesta artística sostenible para Cúcuta

CÚCUTA.- Cerca de dos toneladas de tapas plásticas son utilizadas para armar el grafiti de …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.