Inicio / Destacado Barra / ACUEDUCTO METROPOLITANO.  La puesta en funcionamiento está prevista para el 2020
La obra creará la posibilidad de generar cerca 1000 empleos para los nortesantandereanos. / Foto: ARCHIVO

ACUEDUCTO METROPOLITANO.  La puesta en funcionamiento está prevista para el 2020

CÚCUTA.- El acueducto metropolitano tendrá un valor final de $ 384.000 millones y cuenta con aportes de la Nación ($ 100.000 millones), el Departamento ($ 31.700 millones) y Ecopetrol ($ 252.300millones). El plazo de ejecución es de 24 meses y se espera beneficiar a más de 800.000 habitantes.

La obra surtirá de agua a los residentes en Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios, durante las 24 horas del día y los siete días de la semana. La Gobernación, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y Ecopetrol socializaron ante gremios, concejales, diputados, universidades, medios de comunicación y comunidad los avances del proyecto.

“Hemos logrado articular todos los esfuerzos para que se pueda materializar el Acueducto Metropolitano”, dijo el gobernador William Villamizar. No solo mejorará la calidad de vida de la población beneficiada, sino que también creará la posibilidad de generar cerca 1000 empleos para los nortesantandereanos.

La administración departamental le solicitó a Ecopetrol que tenga en cuenta, en el proyecto, a proveedores de materiales y servicios del departamento, para impulsar la economía de la región.

Según el viceministerio de Agua y Saneamiento Básico este es el segundo proyecto de acueducto más importante del país. La obra recibe los mayores aportes de la nación. Además, tiene que estar acompañado de veedurías de control ciudadano para promover la trasparencia y la participación de las comunidades.

Jürguen Loeber, vicepresidente de ingeniería y proyectos de Ecopetrol, manifestó que este es el cronograma establecido:

1.- A mediados de agosto estarán los permisos ambientales por parte de Corponor

2.- A finales de 2018, se tendrán asignados contratistas e interventoría para comenzar la construcción

3.- La puesta en funcionamiento está prevista para el 2020.

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

DÍA CÍVICO. Alcaldía laborará normalmente este 18 de marzo

CÚCUTA. La Alcaldía de Cúcuta no se une al día cívico, decretado por el Gobierno …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.