Inicio / Articulistas / EL LOROSAURIO. A Guillermina se la llevaron los gitanos

EL LOROSAURIO. A Guillermina se la llevaron los gitanos

Gemía Lola, gritaba Martiniana, lloraba Carlina, vociferaba Timoteo. La algarabía comenzó pasada la media noche, mientras el pueblo, cubierto con la manta del sueño, navegaba  por el río de la noche rumbo a la mañana del sábado en que se celebraría la boda de Guillermina con el hijo del señor alcalde. Todos los parroquianos estaban invitados al baile que se haría en el parque principal, con verbena y aguardiente que saldría del bolsillo del alcalde, que  en ocasiones, era el mismo del municipio, pero en fin, la causa lo justificaba, comida, bebida y baile, para que se celebrara de una vez la fiesta de San Isidro labrador, y la boda de la única hija de don Timoteo y doña Martiniana.

Durante más de doscientos años, este pueblo cordillerano, había sido consagrado  al patrono San Isidro por tantos beneficios recibidos, pues la agricultura era de tan feraz producción, que hasta en su himno se mencionaba esta maravilla de la naturaleza, pues allí, cualquier semilla se multiplicaba con tal generosidad que no había momento del año en que las laderas no rebosaran de frutecidas, y los campos no danzaran mecidos por el viento, que jugaba con los pinceles de los verdes pastizales, dónde los ganados parecían viajar en primera clase en el majestuoso tren de la abundancia.

Guillermina había cumplido veinticinco años, edad justa para contraer matrimonio, y su novio, Isidro Traslaviña, era  tres años mayor, agricultor, músico de oído, y político como su padre, formado bajo la disciplina  recia de Don Grimaldo, su progenitor, y la de su  abuelo, el patriarca Don Severo Traslaviña.  Obediente y sumiso, pero no menos ambicioso y mujeriego, el joven Isidro quiso desde muy temprana edad a Guillermina, por sus encantos físicos regados en finas líneas desde la cabeza hasta los pies, de oriente a occidente y de sur a norte, formando un hermoso país corporal que la hacía incomparable y cálida como las bellas ciudades del trópico, y también  por su extraordinaria aptitud para el canto y para el baile.

La joven novia, sin embargo, no era feliz del todo, pues aunque  su infancia y adolescencia transcurrieron aparentemente felices, en las hermosas esferas de sus ojos, la tristeza se podía ver reflejada a modo de daguerrotipo que evidenciaba un oscuro episodio de su vida, que ella ahogaba con el baile y con el canto y con una sonrisa que atravesaba a nado ese mar de la melancolía.

Los primeros rayos de sol sabatino fueron encendiendo las calles del pueblo y un tumulto de gente recién levantada, y otros medio dormidos aun, y, los borrachos que ya habían empezado la fiesta, la noche anterior, colmaron el frente de la casa mientras Martiniana en medio de la calle relataba una y otra vez lo sucedido.

-No supe cómo ni a qué horas ese demonio gitano se entró a nuestra casa. Yo apenas había puesto mi cabeza sobre la almohada, cuando escuché unos pasos que no pertenecían ni a mis hijos ni a mi marido, uno conoce hasta eso…pensé que era una sorpresa de mi yerno Isidro que venía con serenata, pero esperé con prudencia y nada se oyó, entonces me levante con sigilo y traté de escuchar atentamente pero no volví a oír absolutamente un ruido o algo así, regresé al cuarto y me recosté de nuevo. Pero un extraño olor a cobre me inquietó y salí al corredor y fue entonces cuando vi a un hombre corpulento, con un  bigote que semejaba un par de culebras, una a cada lado, una enorme nariz y unos ojos de mirar extraño, en sus brazos traía a Guillermina, totalmente “desmadejada”, cuando quise gritar no tuve voz, entonces sentí un brazo fuerte alrededor de mi cuello y un enorme mano me selló la boca.

El hombre me miró y salió sin prisa por la caballeriza, el otro me obligó a inhalar una sustancia vaporosa que me dejó inconsciente  por más de media hora. La casa seguía en calma, hasta que me pude incorporar y comencé a dar gritos de alarma- A Guillermina se la llevaron los gitanos, grité muchas veces  desconsolada.-

La mañana del sábado se fue entre lamentos, denuncios, búsqueda; escuadrones de hombres y de policías, rastrearon sin resultados a los raptores, pero nadie dio razón, los gitanos que habían venido para la fiesta fueron encerrados como ganado en el coso municipal contraviniendo toda ley, y el jefe gitano Kavi, protestó enérgicamente hasta que por orden del juez municipal se les ordenó el desalojo inmediato del pueblo, no sin antes interrogar a más de diez de ellos, entre mujeres, hombres, niños y niñas, sin que ninguno identificara alos gitanos descritos por la señora Martiniana.

Hacia las dos de la tarde un bando municipal, decretó el aplazamiento de la fiesta de San isidro hasta nueva orden y se canceló la boda por sustracción de novia. El señor cura y las devotas pidieron que se les donara la comida de la fiesta para hacer un bazar al día siguiente y recolectar fondos para el templo municipal, elconcejo municipal aceptó siempre que se dividieran por mitad las ganancias, el señor alcalde, su hijo y el abuelo, partieron en busca de Guillermina  en misión oficial de rescate.

El miércoles se cumplieron los tres días cívicos  decretados con motivo de las fiestas patronales y de la boda, pero aun cuando, el pueblo no se recuperaba del todo de los últimos sucesos, los niños y jóvenes asistieron a las clases normalmente, con la sorpresa de encontrar cerrada la escuela.

Don Timoteo, padre de la desaparecida, y alcalde encargado, dio la orden de violentar las cerraduras de la escuela ya que el  maestro director era quien manejaba las llaves de cada dependencia y fungía de celador, portero, sacristán, y consejero, y en compañía de su hermano el corpulento Damián, eran los maestros, junto a otras maestras de vieja data. Una vez dentro del salón principal, en la pizarra, con letra de estilo, Timoteo pudo leer sin imaginar siquiera remotamente, lo que sería la letra de uno de los más grandes éxitos tropicales de diciembre en toda la nación, que a la letra decía así:

Perdóname San Isidro, si algún mal yo te he causado,

porque un amor intrincado, que siento por Guillermina,

me ha obligado a marcharme del pueblo sin hastaluegos,

pues hace ya varios años, yo con ella estoy casado.

Perdóneme amigo Isidro, por habérsela raptado,

y perdón le pido a  Grimaldo por dañado haber la fiesta

pues yo sé cuánto es que cuesta, volverse un alcalde honrado;

a mi suegra Martiniana perdón le pido también,

por ese gas vaporoso, que le eché en la madrugada,

y a don Timo, que es buen hombre, como suegro lo respeto,

y nunca aunque pase el tiempo, podré olvidar este pueblo,

donde sin meditarlo dos veces,  disfrazado de gitano,

con la ayuda de mi hermano, a mi mujer  yo rapté.

(Con todo respeto Su verdadero Yerno,Braulio.)

El escándalo sonó por toda la región, la comisión de búsqueda nunca encontró a la pareja.

Martiniana y Timoteo,el novio abandonado, la comisión de rescate y todo el pueblo, solo volvieron  a ver a su hija el día que un  musical de televisión, El Combo de Guillermina y Braulioestrenó su gran éxito tropical, La Noche de Los Gitanos.El tiempo que es el curandero mayor,  reunió a Guillermina con sus padres convertidos en abuelos, unos años más tarde.En las fiestas de san Isidro, el señor Alcalde Don Isidro Traslaviña, y su esposa Lola, la que gemía, tienen como orquesta de planta al combo de Guillermina y Braulio, para que todo quede en familia.

CARLOS LUIS IBÁÑEZ TORRES

Lorosaurio

 Foto: en.wikipedia.org

Sobre Rafael Antonio Pabón

Nací en Arboledas (Norte de Santander - Colombia), educado y formado como periodista en la Universidad de la Sabana (Bogotá), gustoso de leer crónicas y amante de escribir este género periodístico, docente en la Universidad de Pamplona (Colombia) y seguidor incansable del Cúcuta Deportivo.

Podría Interesarle

RUTA DEL AMOR POR EL CATATUMBO. El recorrido alcanzará 41 instituciones educativas e impactará a 20.820 alumnos

BOGOTÁ. La Ruta del Amor por El Catatumbo se ha adelantado en 17 instituciones educativas, …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.